Al menos 9 de cada 10 trabajadoras del hogar laboran en situación de informalidad

La vocera de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar alerta sobre la grave situación de informalidad que afecta a las trabajadoras del hogar en el país | Fuente: Andina

Paulina Luza, vocera de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar, denuncia la falta de garantías en la formalidad laboral para las trabajadoras del hogar.

La Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar ha alertado sobre la grave situación de informalidad que enfrentan las mujeres que desempeñan esta labor en el país. La vocera del sector, Paulina Luza, ha hecho hincapié en que a pesar de la existencia de la Ley 31047, la formalidad laboral para estas trabajadoras está lejos de ser una realidad garantizada.

Según datos proporcionados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), de una población estimada en cerca de 400 000 trabajadoras del hogar, solo alrededor de 5 000 cuentan con seguridad social y pago a la ONP. Esto refleja una abrumadora cifra de informalidad que afecta a estas mujeres en su acceso a derechos laborales básicos.

Luza señaló que uno de los principales problemas radica en las prácticas de las agencias de empleo, las cuales, indicó, operan en la impunidad ante la falta de fiscalización. "Prácticamente están haciendo un trabajo forzoso y casi tráfico de personas. Y eso son delitos, y la ley 31047 lo contempla", afirmó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Además, denunció que las agencias de empleo están cobrando ilegalmente el 45% del primer sueldo de las trabajadoras del hogar, en contravención de la ley. Esta situación, lamentó Luza, no se sanciona adecuadamente debido a intereses económicos que favorecen al Estado, pero perjudican gravemente a las trabajadoras.

A pesar de algunos avances, como la inclusión de las trabajadoras del hogar en la mesa de trabajo multisectorial en el Ministerio de Trabajo, aún queda mucho por hacer. Luza hace un llamado a las autoridades, especialmente a la Subgerencia y Dirección Nacional de Sunafil, a replantear su plan de trabajo y priorizar la visita y sanción a las agencias de empleo que vulneran los derechos de estas trabajadoras.

En este sentido, hizo un llamado urgente a iniciar este proceso a partir de abril, con el objetivo de poner fin a las prácticas y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras del hogar en el país.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola