A tres años del primer caso de COVID-19 en el Perú: ¿qué hemos aprendido y qué queda por resolver?

A tres años del primer caso de COVID-19 en el Perú: ¿qué hemos aprendido y qué queda por resolver?

Tras cumplirse tres años de la confirmación del primer caso de la COVID-19 en el Perú, dos especialistas de la salud reflexionaron sobre lo que hemos aprendido en este tiempo y a qué se le debe prestar atención.

Audios:
-

El 6 de marzo del 2020, el expresidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó el primer caso de la COVID-19 en el Perú. Se trataba de un hombre de 25 años que llegó al país luego de haber estado en España, Francia y República Checa. Desde entonces, Perú ha sufrido cinco olas y más de cuatro millones de compatriotas se han contagiado del virus. En todo este tiempo, ¿qué se ha aprendido? "En primer lugar, que hay cuestiones estructurales que tenemos que cambiar, hacer cambios cosméticos no solo en salud pública, sino en general en el sistema, que es lo que condicionan situaciones como esta de que una pandemia se haya expandido tan rápido en Perú", manifestó en un primer momento Óscar Ugarte, exministro de Salud.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Mencionó asimismo que la pandemia de la COVID-19 ha permitido que "estemos mejor preparados, por lo menos, para atender una situación de emergencia", debido a que ahora contamos con un mejor equipamiento a nivel de camas UCI, hay mayor capacidad de oxígeno y el personal de salud está más entrenado. No obstante, recalcó que aún hay cosas por mejorar. "En el caso de recursos humanos tenemos un déficit de más o menos un tercio, más o menos 500 mil son los trabajadores del sector salud público, privado y deberíamos tener 180 mil más. Eso va a tomar tiempo", comentó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

En lo científico, ¿que hemos aprendido? César Cabezas, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud, destacó que en estos tres años de la COVID-19 se ha logrado mostrar que las mascarillas sí cumplen un rol de protección y que es una importante barrera para evitar la diseminación del virus. "Es imprescindible que todas las estrategias que establezcamos para prevenir y controlar una enfermedad esté basada en evidencia y esas hay que generarlas desde antes de que ocurran las pandemias y creo que es una lección que debemos aprender", añadió.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

¿Qué queda por atender? Para Óscar Ugarte, el que hayamos tenido tantas muertes por COVID-19 en el país tiene que ver con la debilidad y fragmentación de nuestro sistema de salud. Esto, indicó, es algo pendiente que debe ser resuelto. Dijo además que hay un déficit a nivel de infraestructura y recursos humanos, pese a haber pasado tres años del primer caso de coronavirus en el Perú.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola