Jean Pierre Magnet recibe la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura

Jean Pierre Magnet es un saxofonista, compositor, productor y director musical peruano. | Fuente: Instagram: @jeanpierremagnet

A lo largo de su carrera, Jean Pierre Magnet ha recibido numerosos reconocimientos por su valiosa contribución a la cultura musical del Perú. Ahora, se une a una lista de personalidades como Yvonne Frayssinet, Amanda Portales y Alonso Cueto.

El Ministerio de Cultura ha otorgado la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a Jean Pierre Magnet Vargas Prada, reconociendo su destacada trayectoria como saxofonista, compositor y arreglista en la música peruana. Este reconocimiento destaca su significativa contribución al desarrollo del jazz, así como a la música afroperuana y andina.

La resolución N° 000223, que confiere esta distinción a Magnet, fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El documento resalta cómo a lo largo de su carrera, Magnet ha explorado una amplia variedad de géneros musicales, fusionando elementos de jazz, música peruana, música afroperuana, rock y otros estilos.

A lo largo de su carrera, Magnet ha recibido numerosos reconocimientos por su valiosa contribución a la cultura musical peruana. Además, ha incursionado en la educación musical, impartiendo clases y talleres tanto en Perú como en el extranjero. Su dedicación a compartir su conocimiento y experiencia con las generaciones más jóvenes ha dejado una huella en la escena musical.

Te recomendamos

¿Quién es Pierre Magnet?

Jean Pierre Magnet nació en Lima el 11 de septiembre de 1949. Es un saxofonista, compositor, productor y director musical peruano. Su primer éxito fue con la histórica banda de rock Traffic Sound (1969-1972), logrando fama en Perú, Argentina, Chile y Brasil, realizando giras internacionales.

Tras la separación del grupo, Magnet formó agrupaciones más inclinadas al jazz y al folclore peruano como La Gran Banda, Wayruro y PeruJazz. Una de las grandes características de su carrera es la sensibilidad para explorar distintos géneros musicales. Desde sus inicios con el rock psicodélico, pasando por el jazz, ritmos afroperuanos, caribeños, brasileños, mambo y música andina, Magnet ha demostrado una notable versatilidad.

¿Quiénes han sido reconocidos como Personalidad Meritoria de la Cultura?

La distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura es un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura a personas y entidades que han realizado aportes significativos al desarrollo cultural del país.

Anteriormente, han recibido este honor figuras destacadas como los actores Ramón García, Yvonne Frayssinet y Teresa Ralli; las cantantes Lucila Campos y Amanda Portales; y el escritor Alonso Cueto, entre otros.

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

Julio Ramón Ribeyro, sus cuentos, su vida, sus obras

‘Julio Ramón Ribeyro, sus cuentos, su vida, sus obras’. Especial de Patricia del Río a uno de los escritores más talentosos y entrañables de la literatura peruana. Hoy recordamos al autor del libro de cuentos ‘La palabra del mudo’, donde destacan ‘Los gallinazos sin plumas’, ‘Silvio en el rosedal’, ‘Alienación’, ‘Solo para fumadores’, entre otros relatos. Para ello, conversamos con el escritor Jorge Coaguila, quien acaba de publicar ‘Ribeyro, una vida’ (Revuelta editores, 2021), y quizás uno de los que más ha investigado la vida de Ribeyro, quien en una oportunidad lo calificó como su ‘crítico y biógrafo oficial’. Los escritores, Alfredo Bryce Echenique, Alonso Cueto y Daniel Titinger, nos cuentan pasajes y anécdotas de su amistad con uno de los mejores cuentistas del Perú. Al mismo tiempo, reproducimos partes de una conferencia que Julio Ramón ofreció en el Banco Continental, de Lima, en 1984 (Youtube: ‘Julio Ramón Ribeyro conferencia completa’); y al periodista Eloy Jáuregui en el programa Panorama en 1994 (Youtube: ‘Reportaje de Eloy Jáuregui acerca de Julio Ramón Ribeyro (1994)’). El periodista Diego Pajares da a conocer las películas que se inspiraron en los cuentos de Ribeyro: "Alienación", de Álex Fishman Cárdenas, y "Caídos del cielo", de Pancho Lombardi; mientras que el crítico literario y gerente de ‘Escena libre’, Julio Zavala’, recomienda las publicaciones de la semana con diversa temática y género: "Something going", de Róger Santivañez (poesía); "Tres truenos", de Mariana Closs (relatos); y "Los hombres que mataron la Primavera", de Omar Aliaga (novela). Las canciones que complementan el programa son: ‘Concierto para dos violines’, de Johan Sebastian Bach; ‘Burbujas de amor’, de Juan Luis Guerra; ‘Ciagerretes and wine’, de Wumpus; ‘La danza de los gallinazos’, de La Sarita; y ‘Prisionero del mar’, del mexicano Luis Arcaraz y su orquesta, interpretada en versión en karaoke por Julio Ramón Ribeyro. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 30 – Tercera temporada.

Renzo Napa

Renzo Napa Redactor web

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Narrador de historias con 15 años de experiencia en comunicaciones y marketing. Me apasionan las causas sociales, el deporte y el cine. Contacto: rnapa@gruporpp.com.pe

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola