Ucrania exhorta a los países de América Latina que se desvinculen de Rusia

El mandatario ucraniano confía en sumar apoyos en distintas partes del planeta para que la política de sanciones "sea más eficaz" | Fuente: AFP

Volodímir Zelenski señaló que todos los países de América Latina se deberían sumar a las sanciones adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia

Te recomendamos

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este miércoles a los países de América Latina que rompan cualquier tipo de lazo con Rusia y se sumen a las sanciones adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea, ante las que los gobiernos latinoamericanos se han mostrado bastante ajenos durante estos últimos meses.

"Lo que nos importa a nosotros es que los países de América Latina sepan la verdad y compartan nuestra verdad", ha dicho Zelenski durante un discurso ante la Pontificia Universidad Católica de Chile, apenas unos días después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, ofreciese armas a los países de la región.

El mandatario de Ucrania confía en sumar apoyos en distintas partes del planeta para que la política de sanciones "sea más eficaz" y los rusos asuman que deben pagar "un alto precio" por la ofensiva militar iniciada en febrero. Así, ha planteado la ruptura de las relaciones comerciales o el veto a los visados de turistas rusos, según el diario chileno El Mercurio.

Zelenski también ha acusado a Moscú de servirse de su influencia para evitar que Kiev tenga interlocución en América Latina. Rusia mantiene relaciones particularmente estrechas con gobiernos como el de Cuba y Venezuela, mientras que otros como el de México han optado por ponerse de perfil durante estos meses.

Putin acusa a USA de prolongar el conflicto

El presidente ruso Vladimir Putin acusó ayer a Estados Unidos de tratar de "prolongar" la guerra en Ucrania, y su ejército denunció un "acto de sabotaje" tras explosiones ocurridas en un depósito de armas en la península anexada de Crimea.

"La situación en Ucrania demuestra que Estados Unidos está tratando de prolongar este conflicto", declaró Putin, en un discurso en la Conferencia Internacional de Seguridad en Moscú.

Washington "está usando a la gente de Ucrania como carne de cañón", insistió el dirigente ruso, criticando el suministro de armas estadounidenses a Kiev.

Por su parte, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak señaló que las últimas explosiones en Dzhankói eran un "recordatorio" de que "la Crimea ocupada por los rusos son explosiones de los depósitos de municiones y un alto riesgo de muerte para los invasores y ladrones".

La península de Crimea ha desempeñado un importante papel como base de la ofensiva sobre Ucrania por parte de los rusos.

Mientras, en la región oriental del Donbás, epicentro del conflicto, Ucrania denunció que Rusia ha lanzado una ofensiva "masiva" desde una refinería de petróleo en la recién capturada ciudad de Lysychansk, en la provincia de Lugansk.

(Con información de Europa Press y AFP)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola