Rusia ordena dos meses de detención para periodista estadounidense acusado de "espionaje"

Evan Gershkovich se declaró no culpable de las acusaciones, según la prensa rusa. | Fuente: AFP

El Kremlin aseguró, sin dar detalles, que Evan Gershkovich había sido descubierto "en flagrante delito"

Te recomendamos

La justicia rusa ordenó este jueves dos meses de detención provisional para el periodista estadounidense Evan Gershkovich, de The Wall Street Journal, acusado de "espionaje", un caso sin precedente en la historia reciente del país y que suscita la "preocupación" de Estados Unidos.

"Se optó por una medida preventiva de detención (...) hasta el 29 de mayo de 2023", señaló el tribunal en un comunicado, si bien la detención podría ser prolongada al final de ese período.

El servicio federal de seguridad ruso (FSB) indicó que "frustró las actividades ilegales del ciudadano estadounidense Evan Gershkovich (...) corresponsal de la oficina de Moscú del diario estadounidense The Wall Street Journal", al que acusa de "espiar para el gobierno estadounidense".

El Kremlin aseguró, sin dar detalles, que Gershkovich había sido descubierto "en flagrante delito".

El periodista se declaró no culpable de las acusaciones, según la agencia oficial rusa TASS.

The Wall Street Journal dijo estar "profundamente preocupado por la seguridad" de Gershkovich, negó los cargos contra su reportero y solicitó su "liberación inmediata".

Antes de incorporarse al WSJ en 2022, el reportero trabajó para la AFP en Moscú y anteriormente, para el sitio en inglés The Moscow Times. Gershkovich habla ruso perfectamente; su familia emigró de Rusia a Estados Unidos cuando era niño.

El delito de espionaje está castigado en Rusia con penas de entre diez y veinte años de prisión, según el artículo 276 del código penal.

"Purga"

La Casa Blanca denunció una detención "inaceptable", mientras que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se dijo "profundamente preocupado" por la detención de Gershkovich y criticó que Moscú "castigue" a los medios de comunicación.

Rusia ha traspasado una línea, opinó el Comité para la protección de los Periodistas (CPJ), basado en Nueva York, "y ha señalado claramente a los corresponsales extranjeros que no se librarán de las purgas en marcha contra los medios independientes"·.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también expresó su alarma antes "la creciente tendencia de acosar, detener o algo peor a periodistas solo por hacer su trabajo", según un portavoz, Stephane Dujarric.

Andrei Soldatov, experto en los servicios de seguridad rusos, dijo en Twitter que "la detención de Evan Gershkovich significa que solo hay dos instituciones que importan en Rusia: Vladimir Putin y el FSB."

Las autoridades de Moscú señalaron que Gershkovich, de 31 años, fue detenido por recabar información "sobre una empresa del complejo militar-industrial ruso".

"El extranjero fue detenido en Ekaterimburgo cuando intentaba obtener información clasificada", detalló el FSB, en referencia a una ciudad del centro de Rusia situada a 1 800 kilómetros al este de Moscú.

Según la analista política rusa independiente Tatiana Stanovaya, el FBS podría haber tomado al periodista "como rehén" en vistas a un intercambio de prisioneros.

El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, dijo tras ser preguntado sobre un posible intercambio de prisioneros, que hay que ver "cómo evoluciona" este caso. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola