Rusia dispuesta a hablar con Estados Unidos y el papa Francisco sobre Ucrania

"Rusia está abierta a todos los contactos", aclaró la Presidencia rusa ante el conflicto militar. Militares ucranianos montan un vehículo blindado de transporte de personal (APC) con una bandera nacional en una calle de la ciudad de Izyum, en medio de la invasión de Rusia. | Fuente: EFE

El Kremlin respondió así la iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, que pidió al papa Francisco llamar al presidente ruso, Vladímir Putin, y al presidente estadounidense, Joe Biden, para impulsar un proceso de paz en Ucrania.

Rusia está dispuesta a hablar con Estados Unidos y el papa Francisco para hallar una solución a la situación creada por la campaña militar rusa en Ucrania, afirmó este martes el Kremlin.

"Estamos dispuestos a debatir todo esto (la situación en Ucrania) con los estadounidenses, con los franceses y con el pontífice", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov comentó así la iniciativa del presidente presidente francés, Emmanuel Macron, que este lunes pidió al papa Francisco que llame al presidente ruso, Vladímir Putin, así como al patriarca de la Iglesia ortodoxa, Kiril, y al presidente estadounidense Joe Biden para impulsar un proceso de paz en Ucrania.

"Si esto realmente va en el cauce de los esfuerzos para la búsqueda de posibles soluciones, se puede valorar positivamente", recalcó.

Rusia abierta a todos los contactos

Al mismo tiempo, el portavoz indicó que nadie ha propuesto llamar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que aclare "la base legal que prohíbe cualquier tipo de negociación con la parte rusa".

Te recomendamos

Te recomendamos

"Vuelvo a repetir: Rusia está abierta a todos los contactos. Pero debemos partir de la base de que Ucrania prohibió la continuación de las negociaciones", insistió.

Peskov se refería al reciente decreto de Zalenski que puso en vigor la decisión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania sobre la imposibilidad de celebrar negociaciones con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Pedido de Macron

El lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, solicitó al papa Francisco que llame al presidente ruso, Vladímir Putin, así como al patriarca de la Iglesia ortodoxa, Kirill, y al presidente estadounidense Joe Biden para favorecer el proceso de paz en Ucrania.

"He animado al papa Francisco a llamar a Vladímir Putin y al patriarca Kiri.ll, pero también a Joe Biden. Necesitamos que Estados Unidos se siente en la mesa para favorecer el proceso de paz en Ucrania", dijo Macron en una entrevista a la revista Le Poin.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el pasado 24 de febrero, el papa Francisco condenó el hecho y ha tratado de mantener el diálogo diplomático abierto con Moscú y su Iglesia, que va en línea con la postura nacionalista del Kremlin. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": En diálogo con el doctor Alfredo Guerreros, médico neumólogo y presidente de la sociedad peruana de neumología (SPN), sobre cómo se encuentra la salud pulmonar de los peruanos, pudimos tener una visión de las enfermedades que prevalecen en el país como en el norte (Piura y Tumbes) donde se registran casos de influenza. También bronquitis crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) por la quema de la zafra (caña de azúcar) y la contaminación ambiental en Lambayeque y Trujillo. En tanto, dijo el médico, en el sur andino se observa enfermedades respiratorias de tipo neumoconiosis debido a las zonas minera y temperaturas bajas por trabajar en esas condiciones y porque los métodos de protección no son adecuados. En el oriente, se presentan enfermedades parasitarias respiratorias, especialmente en zonas donde hay crianza en los ríos de crustáceos o camarones que suelen comerse en algunas circunstancias crudos y que tienen algunos parásitos como el paragonimus peruvianis (de denominación peruana) que produce una enfermedad respiratoria indistinguible como la TBC y en Lima se registra asma, alergias, tuberculosis por las condiciones socioeconómicas y de vivienda difíciles en muchas zonas. La TBC pulmonar está concentrada en mayor proporción en Lima y Callao y todas las infecciones respiratorias se concentran en Lima, dijo el especialista.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola