Kaláshnikov incrementará en 2023 la fabricación de drones para uso del Ejército ruso contra Ucrania

Un dron sobrevuela Kyiv durante un ataque en medio de la invasión rusa. | Fuente: EFE

La corporación Kaláshnikov señaló que sus drones han tenido un rendimiento "muy bueno" en la operación militar en Ucrania, por lo que la compañía se propone incrementar la producción y desarrollar nuevos modelos.

La corporación rusa Kaláshnikov incrementará en 2023 la fabricación de drones para el Ejército de Rusia, anunció este martes Alán Lushnikov, presidente del consorcio de armamento.

"Estamos desarrollando una línea de aparatos no tripulados, lo que es especialmente importante en las actuales condiciones. Se trata de drones tácticos. Es decir, todos los que no son lanzados desde aeródromos, ese es nuestro nicho", explicó en declaraciones a la televisión pública.

Subrayó que los drones fabricados por Kaláshnikov han tenido un rendimiento "muy bueno" en el marco de la "operación militar especial" en Ucrania, por lo que la compañía se propone "incrementar la producción y desarrollar nuevos" modelos.

Te recomendamos

Te recomendamos

Drones "suicidas"

En agosto Lushnikov aseguró que el consorcio que dirige se centraría en la fabricación de los drones "suicidas" Lancet y Kub, pero no aumentaría la producción de otros aparatos.

Recientemente, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que cada pelotón del Ejército ruso debe disponer de un dron para combatir al "enemigo" en Ucrania, cuyo territorio ha sido bombardeado en los últimos meses por Rusia con aparatos fabricados en países como Irán.

"La experiencia de la operación militar especial demuestra que el uso de drones se ha vuelto prácticamente generalizado. Dicho arsenal debe estar presente en cada unidad, pelotón, compañía y batallón", dijo Putin durante una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa de Rusia.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": La licenciada Emil Blondet Gálvez, psicóloga señaló que las personas sienten miedo y se genera un impacto tremendo en la persona. Si bien indicó que una protesta es un derecho, cuando esta se vuelve violenta afecta la salud mental de las personas dejando mucha ansiedad y temores. La especialista dijo que en los adultos el estrés es grande por la incertidumbre que vive por su trabajo por sus pertenencias, por no conseguir nada en medio de una paralización y protesta. Agregó que esa situación altera mucho a las personas y se va mellando la esperanza de que todo vaya mejor.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola