Estados Unidos denuncia "amenaza" rusa para "desestabilizar" las Américas

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha recibido a su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, en Moscú, donde antes ya se había reunido con el mandatario argentino, Alberto Fernández. | Fuente: EFE

El Gobierno de Estados Unidos calificó de "inaceptable" una supuesta intención de Rusia de desestabilizar la región y anunció que tomará medidas para defender sus intereses nacionales.

Rusia amenaza con "desestabilizar" las Américas, acusó este miércoles el jefe de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina y el Caribe, quien advirtió que Washington "tomará medidas" para defender sus intereses.

"Ha habido amenazas, ni siquiera veladas, por parte de altos cargos rusos, que estarían intentando aprovechar sus alianzas" en las Américas para "desestabilizar" la región, afirmó Brian Nichols durante un acto organizado por el Diálogo Interamericano en Washington.

"Esto es inaceptable y tomaremos medidas para defender nuestra seguridad nacional y nuestros intereses nacionales", añadió.

Últimamente Rusia ha emprendido un despliegue diplomático por América Latina, zona de influencia de Estados Unidos, en busca de aliados.

Te recomendamos

Te recomendamos

Acercamiento a líderes de la región

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha recibido a su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, en Moscú, donde antes ya se había reunido con el mandatario argentino, Alberto Fernández.

Putin tiene tres aliados en la región (Cuba, Venezuela y Nicaragua), que se posicionaron de su parte cuando lanzó la invasión de Ucrania.

La semana pasada el Comando Sur de Estados Unidos presentó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes (HASC por sus siglas en inglés) un documento en el que afirma que Rusia "sigue desestabilizando la región y socavando la democracia" a través de la desinformación, con "cientos de artículos que distorsionan las acciones de seguridad de Estados Unidos".

"La relación de Rusia con sus socios regionales clave -Venezuela, Cuba y Nicaragua- permite a Moscú ampliar su acceso aéreo y marítimo para proyectar poder militar en la región", añade.

(AFP)

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde realizó cuatro advertencias sanitarias sobre la situación que vive la población ucraniana. Según enumeró, a los traumatismos y lesiones vinculados con el conflicto bélico se le suma: exceso de morbilidad y muerte por enfermedades comunes, propagación de enfermedades infecciosas, y patologías de salud mental y psicosocial. Conversamos con la doctora Angela Uyen, actual asesora de políticas de salud en Médicos sin Fronteras.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola