EE.UU. ve pocas pruebas de que Rusia aliste mercenarios en Siria para enviarlos a Ucrania

Foto: Los vehículos militares del ejército ruso se ven en Armyansk, Crimea. | Fuente: AFP (Referencial)

Las Fuerzas Armadas de EE.UU., señalaron que hay pocas pruebas de que Rusia esté reclutando mercenarios en Siria para enviarlos a Ucrania, a pesar de que Moscú señaló tener listos 16 000 voluntarios de Oriente Medio para apoyarle en la guerra.

El jefe del Comando Central (Centcom) de las Fuerzas Armadas de EE.UU., general Kenneth McKenzie, subrayó este viernes que hay pocas pruebas de que Rusia esté reclutando mercenarios en Siria para enviarlos a Ucrania.

Así lo señaló McKenzie en una rueda de prensa virtual desde el Pentágono, que dio para despedirse antes de retirarse el próximo 1 de abril.

"Hemos visto pocas pruebas de un reclutamiento (ruso) de mercenarios en Siria para llevarlos a Ucrania, tampoco estoy diciendo que esto no pueda pasar", dijo Mckenzie, en respuesta a una pregunta al respecto.

Rusia asegura haber convocado a 16 000 voluntarios

Rusia comenzó su intervención militar en Siria en septiembre de 2015 para asistir al Gobierno del presidente Bachar al Asad, que cambió el equilibro de fuerzas en el campo de batalla a favor de las tropas gubernamentales.

Te recomendamos

La semana pasada, Moscú señaló que unos 16 000 voluntarios de Oriente Medio están dispuestos a apoyarle en la guerra en Ucrania, donde Rusia inició una invasión el 24 de febrero pasado, sin precisar cuántos de ellos procederían de Siria.

Respecto a movimientos de soldados rusos desde el territorio sirio, McKenzie destacó que no han constatado ningún cambio en los niveles de las fuerzas rusas en Siria.

"Han subido y bajado un poco, pero si miran en los últimos años, y si se mira longitudinalmente, no hemos visto una retirada de fuerzas (rusas) en Siria para regresar a Rusia", indicó.

El área de operaciones del Centcom abarca 21 países y se extiende desde el norte de África, Oriente Medio y el centro y el sur de Asia.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde realizó cuatro advertencias sanitarias sobre la situación que vive la población ucraniana. Según enumeró, a los traumatismos y lesiones vinculados con el conflicto bélico se le suma: exceso de morbilidad y muerte por enfermedades comunes, propagación de enfermedades infecciosas, y patologías de salud mental y psicosocial. Conversamos con la doctora Angela Uyen, actual asesora de políticas de salud en Médicos sin Fronteras.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola