La Corte Penal Internacional abre una investigación en Ucrania por crímenes de guerra

Esta foto publicada por el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania muestra a los bomberos extinguiendo un incendio en el edificio del departamento de policía regional de Kharkiv, que se dice que fue alcanzado por un bombardeo reciente. | Fuente: AFP

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación en Ucrania por crímenes de guerra y de lesa humanidad a solicitud de 39 países.

Una solicitud de 39 países, entre ellos España, ha permitido a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abrir este miércoles una investigación en Ucrania por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

“He notificado a la Presidencia de la CPI hace unos momentos mi decisión de proceder de inmediato con investigaciones activas”, dijo el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en un comunicado.

El jurista británico adelantó el pasado 28 de febrero su intención de abrir una investigación por crímenes “cometidos por cualquiera de las partes en todo el territorio de Ucrania”.

Los procedimientos propuestos por la Fiscalía de La Haya necesitan habitualmente del visto bueno de una sala de cuestiones preliminares compuesta por tres jueces.

Te recomendamos

Un hombre limpia los escombros en un edificio residencial dañado en la calle Koshytsa, un suburbio de la capital ucraniana, Kiev, donde supuestamente cayó un proyectil militar. | Fuente: AFP

Te recomendamos

"Se han cometido delitos"

No obstante, la remisión presentada por 39 países, entre los que se encuentran España, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Italia, Canadá, Australia Colombia y Costa Rica, entre otros, elimina el requisito de la autorización de los magistrados y permite la Fiscalía de la CPI comenzar automáticamente con las pesquisas.

“Mi Oficina ha encontrado una base razonable para creer que se han cometido delitos dentro de la jurisdicción de la Corte, y ha identificado posibles casos que serían admisibles”, advirtió el fiscal jefe.

“Reitero mi llamamiento a todos los que participan en las hostilidades en Ucrania para que se adhieran estrictamente a las normas aplicables del derecho internacional humanitario”, añadió Khan, que reiteró que ninguna de las partes “tiene licencia para cometer delitos dentro de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional”.

Ni Rusia ni Ucrania son Estados Parte de la Corte Penal Internacional, pero Kiev presentó dos solicitudes, en noviembre de 2013 y en febrero de 2014, con las que aceptó la jurisdicción del tribunal.

investigación comienza desde el 2013 en adelante

La antecesora del actual fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, advirtió en diciembre de 2020 de su intención de abrir una investigación por crímenes cometidos en la península de Crimea y en las autoproclamadas repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk, al este de Ucrania.

No obstante, el fiscal jefe Khan aclaró hoy que las pesquisas comienzan desde el 21 de noviembre de 2013 “en adelante”, por lo que su jurisdicción abarca “cualquier acusación pasada y presente de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio”.

El anuncio de la Corte Penal Internacional se produce cinco días antes del comienzo del juicio por la demanda de Ucrania a Rusia por genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de la ONU.

Ambos tribunales se encuentran en la ciudad neerlandesa de La Haya. La CPI procesa la responsabilidad penal de individuos, mientras que la CIJ trata litigios entre Estados.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor Jaime Miranda , director de cronicas centro de excelencia en enfermedades crónicas y profesor de la facultad de medicina de la universidad peruana Cayetano Heredia e investigador, explicó que el estudio se llamó "Cuña escalonada" y lo que se necesitaba era demostrar el beneficio de la reducción del sodio y el beneficio del incremento de potasio. Para ello se mezcló el cloruro de potasio con la sal y esto permitió controlar el aumento de la presión arterial y se pudo comprobar los resultados en las personas mayores de 18 años de Tumbes. Indicó que en un primer periodo se midió la presión arterial y luego se inició la segunda etapa. Los resultados arrojaron primero que en la presión arterial, todo el perfil baja en la población y baja en los que ya estaban enfermos y en los adultos mayores y segundo se registró 50% menos de casos de presión arterial.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola