“Pintan un mundo rosa”: el presidente de México critica las narcoseries de Netflix

Andrés Manuel López Obrador consideró que el "mundo rosa" que pintan estas series oculta la tragedia del consumo de drogas. | Fuente: EFE / Netflix

Andrés Manuel López Obrador también criticó la manera como dichas producciones muestran el sometimiento de autoridades a las mafias. 

Te recomendamos

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, criticó las narcoseries que transmiten plataformas como Netflix, muy populares en Latinoamérica, por considerar que el "mundo rosa" que pintan oculta la tragedia del consumo de drogas.

López Obrador dijo que, en contraposición a esa fantasía, su gobierno trata "abiertamente" la cara más nefasta del narcotráfico: la muerte de jóvenes por consumo de drogas sintéticas.

"Si no, todo se maneja en series de Netflix, donde hasta se pintan mundos color de rosa, bandas de (...) narcotraficantes, con actores, hombres, mujeres guapas, residencias, carros último modelo, alhajas, ropas de marca, poder", señaló en su habitual rueda de prensa.

El mandatario izquierdista también criticó la manera como dichas producciones muestran el sometimiento de autoridades a las mafias.

En su oferta de contenidos, Netflix tiene una veintena de películas, series y documentales sobre el narcotráfico. Varias figuran entre las más "populares" de los usuarios como La reina del sur, El señor de los cielos o Las muñecas de la mafia.

"No se conoce esto otro que duele mucho, la destrucción sobre todo de jóvenes. Y estamos hablando de miles de fallecimientos. En Estados Unidos es un problema grave", cuestionó el gobernante durante la conferencia en la que fue presentado un informe sobre el avance del consumo y el tráfico de drogas en México.

En anteriores ocasiones, López Obrador ha dicho que no está a favor de prohibir narcoseries, como han buscado sin éxito legisladores, sino de que tengan una visión crítica.

País golpeado

México está envuelto en una espiral de violencia que deja unos 340 000 muertos desde 2006, cuando fue lanzado un operativo militar antidrogas.

Según el presidente, 75 % de esos homicidios están ligados al comercio de alucinógenos.

La criminalidad alcanzó en 2017 a un productor independiente que buscaba locaciones para la cuarta temporada de Narcos. Fue asesinado a balazos en una zona rural del estado de México.

Otras expresiones como los narcocorridos, canciones que relatan la vida de los capos y que han encumbrado a bandas como Los Tigres del Norte, han terminado en la mira de las autoridades. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola