México decretó el fin de la emergencia nacional por la COVID-19

El fin de la emergencia en México llega cuando el país acumula cerca de 7,59 millones de casos confirmados. | Fuente: AFP

En tres años de pandemia, México se consolidó como el quinto con más muertes absolutas por la enfermedad.

El Gobierno mexicano anunció el fin de la emergencia nacional por la pandemia de la COVID-19, tras tres años en los que el país se consolidó como el quinto con más muertes absolutas por la enfermedad.

El encargado de gestionar la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, afirmó en la conferencia diaria del Gobierno que en México se cumplen condiciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el viernes pasado, cuando levantó la emergencia internacional declarada el 30 de enero de 2020.

“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país", manifestó López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Por ello, añadió, el presidente Andrés Manuel López Obrador "ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a la COVID-19”.

El fin de la emergencia en México llega cuando el país acumula cerca de 7,59 millones de casos confirmados y casi 334 000 muertes por la COVID-19, la quinta cifra más alta del mundo.

Medidas laxas

Durante la pandemia, México se distinguió por no aplicar toques de queda ni encierros obligatorios, además de no restringir los viajes internacionales.

Mientras que López Obrador, quien contrajo la COVID-19 tres veces, afrontó acusaciones de minimizar la enfermedad, desestimar el uso de cubrebocas y resistirse a la compra de vacunas para menores de edad.

Pero López-Gatell defendió ahora que en México un 95 % de la población ya tiene protección contra la enfermedad.

“Respecto a la inmunidad, también en México se cumplen las condiciones que ha señalado la OMS. Prácticamente el 95 % de las personas tenemos anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, ya sea porque nos infectamos y padecimos COVID, ya sea porque fuimos vacunados en su momento”, sostuvo. (EFE)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola