Irán: más de 100 muertos tras explosiones en la conmemoración de la muerte del general Soleimani

El balance, inicialmente de 20 víctimas mortales, aumentó rápidamente. | Fuente: AFP

Medios iraníes reportaron explosiones cerca de la mezquita Saheb al Zaman, en la ciudad de Kermán, donde se encuentra la tumba del fallecido general Qasem Soleimani.

Al menos 103 personas murieron el miércoles en Irán en dos explosiones cerca de la tumba del asesinado general de la Guardia Revolucionaria, Qasem Soleimani, informaron los medios estatales, en lo que las autoridades calificaron de "atentado terrorista". 

Las explosiones se produjeron en un momento de gran tensión en Oriente Medio, un día después de que el número dos de Hamás, Saleh al Aruri, aliado de Irán, muriera en un ataque con dron en Beirut, que las autoridades libanesas atribuyeron a Israel.

Las explosiones tuvieron lugar cerca de la mezquita Saheb al Zaman, donde se encuentra la tumba de Soleimani, en la ciudad de Kermán, en el sur de Irán.

"Una enorme explosión se escuchó cerca de la mezquita", informó el canal de televisión estatal, antes de añadir que otra explosión había resonado minutos más tarde. 

Rahman Jalali, vicegobernador de la provincia de Kermán, declaró en la televisión fue "un atentado terrorista". 

Nadie reivindicó el ataque de momento.

El balance, inicialmente de 20 víctimas mortales, aumentó rápidamente. "El número de muertos aumentó a 103 tras el fallecimiento de personas heridas durante las explosiones terroristas", dijo la agencia oficial de noticias IRNA

Imágenes difundidas por internet mostraron a la multitud tratando de huir del lugar mientras el personal de seguridad acordonaba la zona. La televisión estatal mostró ambulancias y socorristas en el lugar.

Te recomendamos

Al menos 141 personas resultaron heridas y algunas de ellas se encuentran "en estado crítico", según IRNA.  

La agencia de noticias iraní Tasnim afirmó que "dos bolsas con bombas hicieron explosión". "Los autores (...) detonaron aparentemente las bombas por control remoto", añadió.

 "Vimos a gente cayendo" 

Citando al alcalde de Kermán, Saeed Tabrizi, la agencia de noticias ISNA precisó que las dos explosiones se produjeron con 10 minutos de diferencia. 

Tuvieron lugar mientras la multitud se congregaba para conmemorar el cuarto aniversario de la muerte de Soleimani, asesinado a los 62 años en un ataque en 2020 realizado con un avión no tripulado estadounidense a las afueras del aeropuerto de Bagdad. 

"Estábamos caminando hacia el cementerio cuando, de repente, se detuvo un vehículo detrás de nosotros y explotó una papelera que contenía una bomba", declaró un testigo a ISNA. 

"Sólo oímos el ruido de la explosión y vimos a gente cayendo. Había una bomba en la papelera", insistió el testigo.

¿Quién fue el general Soleimani?

El general Soleimani, encargado de las operaciones exteriores de los Guardianes de la Revolución -el ejército ideológico de Irán- era el arquitecto de las operaciones militares iraníes en Oriente Medio.

El ayatolá Ali Jamenei, el guía supremo de Irán, solía referirse a él como "mártir viviente". 

Soleimani era una de las personalidades más populares del país y era considerado un héroe por su papel en la derrota del grupo Estado Islámico tanto en Irak como en Siria. 

Para muchos iraníes, sus proezas militares y estratégicas fueron clave para evitar la desintegración multiétnica de países vecinos como Afganistán, Siria e Irak.

El general marcó la agenda política y militar de Irán en Siria, Irak y Yemen. Tanto Estados Unidos y sus aliados lo consideraron durante mucho tiempo como el enemigo jurado.

Tras participar en la guerra Irán-Irak (1980-1988), ascendió rápidamente hasta convertirse en jefe de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución, responsable de las operaciones exteriores de la República Islámica.

Tras su muerte en 2020, el ayatolá Ali Jamenei había decretado tres días de luto nacional. Millones de personas lo homenajearon en los días posteriores a su asesinato, en una muestra de unidad nacional.

Una encuesta publicada en 2018 por IranPoll y la Universidad de Maryland reveló que la popularidad de Soleimani era de 83%, superior al entonces presidente Hasán Rohaní y el entonces ministro de Relaciones Exteriores Mohamad Javad Zarif. (AFP)

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola