Evacuación de civiles de Rafah "no es posible" actualmente, advierte alto funcionario de la Cruz Roja

Cerca de millón y medio de personas, la mayoría desplazados de la guerra, viven hacinados en esta localidad situada en la cerrada frontera con Egipto. | Fuente: AFP or licensors

El director regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Oriente Medio, Fabrizio Carboni, indicó que no hay claridad sobre dónde se podría trasladar a los desplazados de la guerra, debido al nivel de destrucción en Gaza a raíz de la ofensiva militar israelí.

Evacuar a más de un millón de civiles de Rafah, la ciudad del sur de Gaza que Israel quiere invadir, “no es posible” en las condiciones actuales, advirtió este martes un alto cargo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Esto luego de que numerosos países y organizaciones humanitarias expresaran su preocupación ante los preparativos israelíes para lanzar una ofensiva militar en Rafah, que Israel considera el último gran bastión del movimiento islamista Hamás, contra el que está en guerra en Gaza.

“De momento no vemos ningún plan de evacuación para los civiles” de Rafah, sostuvo a la AFP Fabrizio Carboni, el director regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Oriente Medio, al margen de una conferencia en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos.

Cerca de millón y medio de personas, la mayoría desplazados de la guerra, viven hacinados en esta localidad situada en la cerrada frontera con Egipto.

“Cuando vemos el nivel de destrucción en la zona media [de Gaza] y en el norte, no vemos claro adónde podrían trasladar a la gente […] para que tengan refugios decentes y servicios esenciales”, dijo Carboni.

“Así que hoy, con la información que tenemos y tal y como estamos, no vemos que esta [evacuación masiva] sea posible”, indicó.

Desplazamiento tras ofensiva militar israelí

El conflicto en Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre, en el que los combatientes islamistas mataron a 1 170 personas, en su mayoría civiles, según un cómputo de AFP basado en cifras israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva militar que ya dejó 34 183 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás desde 2007.

Tras una primera ofensiva aérea, el ejército israelí lanzó a finales de octubre una ofensiva terrestre en el estrecho territorio, pero aún no entró en Rafah que; sin embargo, es blanco de bombardeos diarios.

De acuerdo con funcionarios egipcios citados por el diario estadounidense Wall Street Journal, Israel prevé desplazar a los civiles de Rafah hacia Jan Yunis donde planea instalar carpas y centros de distribución de comida.

Esta operación de evacuación duraría entre dos y tres semanas y se realizaría en coordinación con Estados Unidos, Egipto y otros países árabes como Emiratos Árabes Unidos, según los funcionarios egipcios.

Pero para Carboni, "una operación militar [en Rafah] no puede llevarse a cabo sin consecuencias humanitarias devastadoras".

"Visto el nivel de destrucción, el cansancio de la gente, algunos estando heridos o enfermos, y el acceso limitado a la comida y a los servicios básicos, veo [esta evacuación] como extremadamente difícil", añadió, durante la Conferencia Internacional de Dubái sobre desarrollo y ayuda humanitaria.

Para Jan Egeland, el secretario general de la oenegé Norwegian Refugee Council (NRC), una ofensiva terrestre en Rafah, "el mayor campo de desplazados" del mundo, conduciría a una "situación apocalíptica".

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola