Escuelas palestinas inician huelga en rechazo de presunta imposición de planes de estudio israelíes

Docentes y padres de familia palestinos rechazan los planes de estudio israelíes en sus escuelas | Fuente: AFP / Referencial

Docentes, padres de familia y alumnos palestinos iniciaron una huelga en rechazo de una supuesta imposición de planes de estudio israelíes que "distorsionan" su cultura. Israel señala que es "opcional" usar dicho material educativo

La mayor parte de escuelas palestinas de Jerusalén Este ocupado iniciaron hoy una huelga para denunciar los supuestos intentos de imposición por parte de Israel de un plan de estudios que "distorsiona" y "falsifica" su narrativa histórica, en el marco de una disputa sobre el tema iniciada años atrás.

Durante la mañana, muchos centros educativos palestinos en la parte oriental de la ciudad permanecían cerrados. Otros estaban abiertos, pero el alumnado no fue a clase, según presenció Efe. En total, unos 100 000 estudiantes de primaria y secundaria no asistieron a clases, de acuerdo con la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Según la misma agencia, varias facciones políticas palestinas de la Ciudad Santa convocaron la huelga, mientras que, el último sábado, hubo una protesta de padres y estudiantes en varios barrios para denunciar que Israel intenta imponer su plan de estudios y libros de texto propios que suponen una "israelización de la educación".

Exigen continuar con sus propios textos

Ante ello, el principal reclamo es que, en las escuelas, los alumnos tengan derecho a seguir con libros de texto oficiales palestinos del programa curricular de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), la cual no tiene poder directo sobre la parte oriental de la ciudad, anexionada bajo soberanía israelí desde 1980.

"Las autoridades de ocupación (Israel) están librando una guerra implacable contra el sector educativo palestino en Jerusalén, una guerra centrada en la identidad y la narrativa", dijo a Wafa el portavoz del Sindicato Palestino de Docentes, Ahmed al Safadi.

Según alegó, la presión israelí no solo se percibe con los intentos de "imposición de un plan de estudios distorsionado, sino que también se usan otras herramientas, como impedir la reforma o la apertura de nuevas escuelas palestinas" en Jerusalén.

Por su parte, el Ayuntamiento de Jerusalén -autoridad israelí en el Oeste de la ciudad, pero con administración sobre su conjunto-, aseguró a Efe que "hace grandes esfuerzos para que todos los estudiantes de las escuelas de la urbe estudien según su voluntad".

Según remarcó, el Consistorio les da libertad para elegir o no el plan israelí "sin ninguna coacción", mientras que el 14% de escuelas palestinas de la Ciudad Santa ya siguen este programa de estudios.

A su vez, indicó, la disputa "no está relacionada con el plan de estudios israelí, sino con una directiva del Ministerio de Educación que marca que la enseñanza en las escuelas debe ser "con el uso de libros de texto adaptados a estándares de la Convención de Educación de la UNESCO, sin incitación en los materiales de estudio". (EFE)


Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

La cultura en la campaña electoral a la alcaldía de Lima

En esta campaña electoral, los candidatos a la alcaldía de Lima difunden muy poco sus propuestas culturales. ¿Cuáles son éstas? ¿Existen? En el siguiente informe repasamos las iniciativas que consignan en sus planes de gobierno.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola