Ataque israelí a campo de refugiados en Gaza deja más de 30 muertos, según Hamás

Un palestino y su hijo están sentados sosteniendo una bolsa de pan frente a una panadería destruida en el campo de refugiados de Nuseirat en el centro de la Franja de Gaza, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo militante Hamás. | Fuente:

La mayoría de las víctimas "son niños y mujeres", dijo el Ministerio de Salud, controlado por Hamás, y aseguró que las viviendas fueron atacadas directamente. Un portavoz militar israelí dijo que estaban investigando si las Fuerzas de Defensa de Israel estaban operando en la zona durante el bombardeo.

Los combates entre soldados israelíes y Hamás continúan tras cinco semanas en la asediada Franja de Gaza, donde el movimiento islamista palestino reportó al menos 30 muertos tras un bombardeo israelí a un campo de refugiados el sábado por la noche.

La mayoría de las víctimas "son niños y mujeres", dijo el Ministerio de Salud, controlado por Hamás, y aseguró que las viviendas fueron atacadas directamente. 

Mohammed Alaloul, de 37 años, periodista de la agencia turca Anadolu, dijo a la AFP que su casa, contigua al ataque, se derrumbó parcialmente y mató a su hermano y sus hijos Ahmed, de 13 años, y Qais, de 4.

Un portavoz militar israelí dijo que estaban investigando si las Fuerzas de Defensa de Israel estaban operando en la zona durante el bombardeo.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, prometió que la ofensiva permitirá "encontrar y eliminar" a Yahya Sinwar, jefe del movimiento islamista en el poder en ese territorio palestino.

Los soldados israelíes prosiguen la ofensiva terrestre y la campaña de bombardeos iniciada el 7 de octubre, en respuesta al ataque en el cual los islamistas mataron a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240 en el sur de Israel, según el balance del Estado hebreo.

La ofensiva israelí, según las autoridades de Hamás, se cobró por su lado la vida de casi 9.500 personas, entre ellas 3.900 niños.


Expectativa por "pausa humanitaria" 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el sábado que había progresos con miras a obtener una "pausa humanitaria", aunque no ofreció más detalles.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, había reiterado en una reunión con pares de cinco países árabes en Amán el apoyo de Washington a establecer esas "pausas humanitarias" para distribuir ayuda a los civiles palestinos.

Blinken llegó a la capital jordana tras reunirse la víspera con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien rechazó cualquier "tregua temporal" sin la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás. 

El ministro jordano de Relaciones Exteriores, Ayman Al Safadi, urgió a todas las partes a trabajar conjuntamente para "parar una catástrofe que perseguirá a la región por generaciones".

AFP

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola