Más de 150 delfines murieron en la Amazonía brasileña debido a la sequía extrema y a las altas temperaturas

La población de delfines rosados está en declive, advirtieron los expertos. | Fuente: AFP

Se trata del 10 % de la población de delfines del Lago Tefé, donde la temperatura del agua superó los 39 grados centígrados, alertaron grupos ambientalistas.

Más de 150 delfines, alrededor de un 10 % de los que viven en un lago de la Amazonía brasileña, murieron en una semana debido a la sequía extrema y las altas temperaturas registradas en la región, informaron investigadores este martes.

Equipos de emergencia hallaron un total de 153 delfines muertos en la última semana de septiembre en el Lago Tefé, donde la temperatura del agua alcanzó los 39,1 ºC, más de 7 ºC por encima del límite habitual, según el Instituto para el Desarrollo Sostenible Mamirauá (IDSM, por sus siglas en inglés) y el grupo ambientalista WWF-Brasil.

El lago está localizado en el estado de Amazonas, un área del noroeste brasileño fuertemente castigada por la sequía, en el punto donde el río Tefé se encuentra con el Amazonas, en el corazón de la mayor selva tropical del mundo.

Investigadores reportaron 130 delfines rosados muertos y 23 grises (tucuxi). Ambas especies con poblaciones en declive, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 

También han muerto enormes cantidades de peces, afirmaron. 

"Lo que está sucediendo en el lago Tefé es asombroso. El impacto de la pérdida de estos animales es enorme y afecta a todo el ecosistema local", dijo Mariana Paschoalini Frias, especialista en conservación de WWF-Brasil, citada en un comunicado.

"Los delfines son considerados 'centinelas'. Son indicadores de la salud de su entorno. Lo que les sucede se refleja también en otras especies, incluidos los humanos", añadió. 

Alerta medioambiental

La sequía ha reducido drásticamente los niveles de los ríos, afectando a una región que depende de un laberinto de vías fluviales para el transporte y abastecimiento. 

El gobierno federal ha enviado ayuda de emergencia a la zona, donde las orillas de los ríos, normalmente bulliciosas, se han convertido en tierras quebradas, salpicadas de barcos varados. 

Según los expertos, la estación seca en la Amazonía ha empeorado este año por el Fenómeno El Niño.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, también lo atribuyó al "cambio climático descontrolado". (AFP)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola