Honduras extraditará a Estados Unidos al expresidente Juan Orlando Hernández por narcotráfico

EE.UU. acusa a Juan Orlando Hernández de conspirar para exportar unas 500 toneladas de cocaína a su territorio. | Fuente: AFP

El expresidente de Honduras será procesado en Estados Unidos por narcotráfico, delito que en ese país puede ser castigado hasta con cadena perpetua. 

Te recomendamos

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras autorizó la extradición a Estados Unidos del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), donde será procesado por narcotráfico, delito que en ese país puede ser castigado hasta con cadena perpetua.

Luego de analizar todos los elementos, la Corte "ha resuelto no ha lugar el recurso de apelación planteado [por la defensa del expresidente]", lo que significa "que se confirma la decisión del juez de primera instancia, de conceder la extradición del ciudadano Juan Orlando Hernández", dijo el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte. Esta decisión es inapelable.

Juan Orlando Hernández será juzgado por tres delitos. El primero, referido a "conspiración para importar y distribuir una sustancia controlada a Estados Unidos". En este caso, los 15 magistrados de la CSJ votaron unánimemente para conceder la extradición.

En el caso de los delitos de "uso y porte de armas de fuego" durante la importación de narcóticos, y de "conspiración para usar armas de fuego", el voto fue de 13 a 2. En caso de extradición, el imputado solo puede ser juzgado por los delitos que autoriza la justicia del país de origen.

"Estamos listos y confiados de poder demostrar ante la justicia norteamericana que estas acusaciones son una trama de venganza de narcotraficantes hondureños" contra Hernández, dijo la familia del expresidente en una declaración.

"Esos narcotraficantes que no pudieron amedrentar a Juan Orlando (...) ahora tienen la oportunidad de golpearlo por otras vías, pero confiamos en la justicia y sobre todo en Dios", agregaron.

Pedido de extradición

Estados Unidos solicitó el 14 de febrero la extradición de JOH -como se conoce por sus iniciales-, a quien acusa de conspirar para exportar unas 500 toneladas de cocaína a su territorio, desde 2004.

Un día después fue capturado y permanece en una prisión del cuartel de las fuerzas especiales de la Policía, conocido como Los Cobras.

A partir de este momento, las autoridades estadounidenses pueden enviar a sus agentes para buscar a Hernández.

Desde la cárcel, Juan Orlando Hernández se defendió, reiterando que es "inocente" y "víctima de una venganza y una conspiración".

"Estoy seguro que Dios me hará justicia", dijo en una carta escrita a mano. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola