Fernando Villavicencio: su lucha anticorrupción, las amenazas en su contra y el posible impacto de su muerte

Fernando Villavicencio: su lucha anticorrupción, las amenazas en su contra y el posible impacto de su muerte

El candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio fue asesinado después de encabezar un mitin de campaña en la ciudad de Quito. Tras su fallecimiento, diversas voces destacaron su participación en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Audios:
-
Fernando Villavicencio y su lucha contra la corrupción: El analista y director ejecutivo de 'Fundamedios', César Ricaurte, comentó en RPP Noticias que el candidato presidencial Fernando Villavicencio, durante su trayectoria periodística, había sido un denunciante permanente de la corrupción en Ecuador, sobre todo la que se cometía en el gobierno del expresidente Rafael Correa, quien está actualmente refugiado en Bélgica. "Las investigaciones de Villavicencio fueron las que desembocaron la acción de la justicia que llevaron a la cárcel al expresidente (Rafael Correa) y al exvicepresidente Jorge Glas, que fue liberado por jueces corruptos hace pocos meses", mencionó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Asimismo, en las últimas semanas Villavicencio había presentado a la Fiscalía una denuncia de una gigantesca trama de corrupción en el sector petrolero, informó César Ricaurte. Esta trama de corrupción volvía a involucrar al exvicepresidente Jorge Glas, a altos funcionarios del gobierno de Lenín Moreno y al actual gobierno de Guillermo Lasso.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Por su parte, el internacionalista Francisco Belaunde dijo en La Rotativa del Aire que aún "no se sabe muy bien" quién está detrás de la muerte del candidato presidencial; sin embargo, precisó que Fernando Villavicencio era un político que estaba muy vinculado en la lucha contra el crimen organizado, lo que le provocó recibir amenazas de ciertos grupos. "Por ahí él dijo que había sido amenazado por uno de los grupos de crimen organizado. Otros han sacado a relucir amenazas que habría recibido del correísmo en su momento. Efectivamente, él estaba muy enfrentado al correísmo. Es más, tuvo que salir del país cuando Rafael Correa fue presidente (..) Algunos han estado diciendo que habría sido mandado a asesinar por el correísmo, pero eso es muy apresurado. Más bien yo creo que es el auge del crimen organizado", agregó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
"Es muy preocupante lo que está pasando en Ecuador, hace tiempo que se venía advirtiendo un aumento brutal de la violencia y de la acción del crimen organizado, no olvidemos que hace poco también fue asesinado el alcalde de Manta. Lamentablemente, Ecuador ha alcanzado unos niveles de violencia por la acción del narcotráfico y el crimen organizado que no se ve que pudiera solucionarse", dijo Francisco Belaunde.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Amenazas en su contra: El analista César Ricaurte informó en el programa Ampliación de Noticias que en los últimos días el fallecido político había recibido amenazas del grupo criminal llamado 'Los Choneros' y su cabecilla Adolfo Macías, alias "Fito". Agregó que hay "abundantes indicios" para decir que existen nexos entre grupos criminales y ciertos sectores políticos. "Por ejemplo, el mismo abogado que defendía en algún momento al exvicepresidente Jorge Glas era el mismo abogado que defendía al líder de este grupo criminal 'Los Choneros'", señaló. "Ayer mismo se capturó a un candidato a asambleísta alterno por parte del candidato de Rafael Correa que fue capturado con armamento pesado y en el momento de su captura llamó, para que lo defienda, al líder de 'Los Choneros', alias Fito", agregó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Situación de Ecuador y su posible impacto: El jefe de Idea internacional, Percy Medina, aseguró que el asesinato de Fernando Villavicencio tendrá un impacto a nivel de toda la región porque significa "la degradación de la política". Agregó que, incluso, hay gente que ya está demandando mano duro o gobierno militar en Ecuador. "Lo que ha ocurrido es algo terrible y creo que es algo que tiene impacto en toda la región porque es la degradación de la política. Cuando la violencia irrumpe de esta manera, genera una serie de efectos. Hay una desestabilización política que puede llevar también a demandas de salidas autoritarias", refirió.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
En tanto, Francisco Belaunde consideró que el deceso de Villavicencio puede beneficiar en votos al candidato presidencial Jan Topic, pues durante su campaña electoral ha salido con un discurso que reinvindica la acción de Nayib Bukele, presidente de El Salvador. "Pudiera ser que se vea beneficiado electoralmente, que él comience a subir y llegar incluso a la segunda vuelta cuando hasta ahora no estaba muy cerca de eso", señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola