Cumbre Amazónica: ¿qué se espera del evento que reúne a 8 países?

Cumbre Amazónica: ¿qué se espera del evento que reúne a 8 países?

El internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay espera que en la Cumbre Amazónica 2023 se lleguen a "resultados concretos", ya que El Niño Global está "oficialmente declarado".

Audios:
-
El internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay destacó la participación de nuestro país en la Cumbre Amazónica, que se realiza este 8 y 9 de agosto en Brasil, dado que es "la reunión más ecuménica" para ver asuntos relacionados con el Amazonas como por ejemplo el impacto del cambio climático. En diálogo con Ampliación de Noticias, Rodríguez Mackay dijo esperar que en este evento se lleguen a "resultados concretos", pues, como se recuerda, el Niño Global ha sido "oficialmente declarado". "Teniendo el Perú 53% de su ratio soberano territorial del Amazonas, ¿cómo no va a participar de este encuentro que hoy y mañana deberán salir resultados concretos, ya que está el Niño Global oficialmente declarado?", indicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
El también excanciller de la República recordó que el Amazonas es "el pulmón de la Tierra" y, debido a ello, se espera que los 8 países amazónicos que participan del evento tomen una acción política que vaya en concordancia con el Acuerdo de París, que "es el acuerdo de medioambiente más extraordinario al que haya llegado el mundo en los últimos tiempos".

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
En diálogo con RPP Noticias, el internacionalista precisó que un evento como la Cumbre Amazónica tiene dos objetivos. El primero -dijo Rodríguez- es que los países amazónicos lleguen a una postura unificada respecto a la preservación y protección de la selva. Esa "voz de la región amazónica" será llevada a la COP28, evento sobre cambio climático que se realizará en Emiratos Árabes en el mes de noviembre. El segundo objetivo -mencionó el internacionalista- es que cada país dé a conocer las acciones que realiza para contrarrestar las amenazas que enfrenta la selva amazónica. "La otra acción es la acción unilateral, hacia dentro del Estado, qué cosa hace Perú con relación a su porción amazónica donde cada día crecen más los cultivos de coca en relación a un Amazonas que debería servir más bien para el espacio natural del desarrollo de nuestras poblaciones indígenas, nativas, etc." explicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola