Protestas en Francia: claves para entender lo que ocurre en el país europeo

Protestas en Francia: claves para entender lo que ocurre en el país europeo

El periodista Rafael Morán, de Radio Francia Internacional (RFI), habla en esta entrevista sobre los disturbios desatados en el país europeo por la muerte de un adolescente de 17 años a manos de un policía. En su opinión, muchos jóvenes se sienten identificados con este hecho porque también han sido víctimas de prácticas abusivas o racistas por parte de la policía francesa.

Audios:
-
¿Qué originó las protestas en Francia? A principios de la semana pasada, un policía mató de un disparo a Nahel, un adolescente de 17 años, durante un control de tráfico en el suburbio parisino de Nanterre. Esto desencadenó una serie de violentas protestas que han afectado a más de 220 municipios del país, siendo los jóvenes los principales protagonistas de dichos actos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Por qué los jóvenes se identifican con la muerte de Nahel? El periodista Rafael Morán, de Radio Francia Internacional (RFI), contó en el programa Ampliación de Noticias que varios jóvenes se sientes identificados con el caso porque también han sido víctimas de prácticas abusivas o racistas por parte de la policía francesa, las cuales son más latentes en las barriadas pobres de origen migrante. "Eso crea un sentimiento de desconfianza y, más que eso, un enfrentamiento permanente entre policías y jóvenes. Es un problema recurrente, hace más de 30 años que esto dura y no ha sido atendido por los distintos gobiernos", explicó Morán.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Qué hace Macron para controlar esta situación? De acuerdo con el periodista de RFI, lo que ha hecho el gobierno francés es reunirse con los alcaldes de los municipios afectados con las protestas, pues son los "que conocen muy bien a esta población marginada" y pueden ayudar a encontrar soluciones. "Los alcaldes han alertado sobre varios fenómenos en acción, que es el de la existencia de redes de delincuencia muy instaladas del narcotráfico en estos barrios y también un abandono social educativo. Francia tiene un buen sistema educativo de manera general, pero en estas zonas a veces los profesores no quieren ir a trabajar porque las condiciones son más difíciles, los recursos materiales son insuficientes para atender a una población precarizada", señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cuáles son los desafíos del gobierno? Morán indicó que el desafío de Macron es entablar diálogo con los jóvenes manifestantes, dado que ellos no tienen interlocutores directos. Son jóvenes que no tienen portavoces, no tienen sindicatos ni organizaciones "precisamente porque están marginados del sistema electoral". "Muchos de ellos no votan, algunos no tienen empleo, no estudian, algunos de ellos lamentablemente están involucrados en el narcotráfico. Entonces no es tan fácil resolver el asunto como cuando hay una huelga y se sienta a conversar con sindicatos", apuntó el comunicador.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cuál puede ser el desenlace de esta historia? "La respuesta del gobierno ha sido bastante de bajo perfil comparado con el año 2005, cuando hubo motines similares en los barrios populares. Esta vez el gobierno ha tratado de calmar las cosas, de no incentivar la desconfianza hacia los jóvenes. El encuentro con los alcaldes de las ciudades afectadas es el paso para una reflexión, el presidente dice que quiere entender las razones de esta explosión social y proponer soluciones a más largo plazo", sostuvo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola