Primer ministro de Hungría dice que la guerra en Ucrania puede prolongarse

En los últimos dos días miles de ucranianos han entrado en Hungría. | Fuente: AFP

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, añadió que el país debe estar preparada para poder afrontar las consecuencias de la posibilidad de una prolongación de la guerra entre Ucrania y Rusia

Te recomendamos

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, dijo hoy que la guerra en Ucrania podría prolongarse y que en las próximas semanas empeoraría la situación humanitaria con la llegada de refugiados.

"No debemos ser demasiado optimistas; lo difícil viene ahora. Al otro lado de la frontera hay una guerra y los frentes por el momento están lejos", aseguró Orbán ante periodistas en el cruce de frontera de Beregsurány, donde están llegando a Hungría refugiados ucranianos.

La guerra todavía no ha llegado a las zonas de Transcarpatia (región ucraniana cercana a Hungría), indicó el primer ministro húngaro, quien adelantó que "si la guerra se alarga, seguramente habrá actividades bélicas allí".

"La semana que viene necesitaremos más serenidad", enfatizó Orbán, y añadió que Hungría debe estar preparada para poder afrontar las consecuencias de la posibilidad de una prolongación de la guerra en el país vecino.

Posiciones

Respecto a las sanciones europeas adoptadas frente a Rusia, el jefe del Gobierno recalcó que Hungría no bloqueó ninguna de ellas.

Los países de la UE debaten desde hace días sobre si expulsar a Rusia de SWIFT, un sistema de pagos electrónico que gestiona las transferencias bancarias a nivel global y se han difundido informaciones sobre un posible bloqueo por parte de algunos países, entre ellos Hungría.

El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha negado hoy categóricamente ese bloqueo y ahora Orbán subrayó que "se trata de una desinformación", y agregó que "es tiempo de estar unidos".

"Hungría en la cumbre del jueves dejó claro que apoya todas las sanciones. No bloqueamos nada", recalcó.

Aunque habitualmente opuesto a la llegada de migrantes, Orbán aseguró que Hungría "dejará entrar a todos los refugiados" procedentes de Ucrania.

Según informaciones de organizaciones humanitarias que trabajan en las fronteras, en los últimos dos días miles de ucranianos han entrado en Hungría.

EFE


Te recomendamos

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

Nuestros podcast

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola