La ONU aplaza la resolución de condena al embargo de Estados Unidos contra Cuba

En octubre de 1960, Estados Unidos impuso oficialmente un embargo económico parcial a Cuba | Fuente: AFP

Las autoridades de Cuba han reclamado en numerosas ocasiones el fin de esta medida, incluso reclaman que Joe Biden ha puesto más restricciones. 

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aplazado este miércoles la votación de la resolución, que se realiza anualmente, sobre el embargo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, impuesto en octubre de 1960.

La Asamblea, que aprueba cada año una resolución de condena al bloqueo norteamericano, también ha informado en un comunicado que volverá a reunirse el próximo martes 17 de mayo a las 10.00 horas para celebrar el Foro Internacional de Revisión de la Migración.

En octubre de 1960, Estados Unidos impuso oficialmente un embargo económico parcial a Cuba, en respuesta a las expropiaciones realizadas por el castrismo de bienes de empresas y ciudadanos norteamericanos en la isla. Año y medio después, el 3 de febrero de 1962, el entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, promulgó una medida con la que convirtió en total dicho embargo.

Las autoridades de la isla han reclamado en numerosas ocasiones el fin de este "bloqueo", asegurando incluso que, con Biden en la Casa Blanca, se están endureciendo las restricciones. Lejos quedan en cualquier caso el acercamiento entre Washington y La Habana que llevaron en diciembre de 2014 a la normalización de relaciones bilaterales.

Hace unos días se conoció que Estados Unidos volvió a reiterar su rechazo a la participación de Cuba en la próxima Cumbre de las Américas.

El subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos de EE.UU., Brian A. Nichols, aseguró al diari español El País que hay “poca probabilidad” de que se invite a Cuba, Venezuela y Nicaragua al evento regional, que tendrá lugar en la ciudad de Los Ángeles, entre el 8 y el 10 de junio próximos.

“En mis declaraciones públicas ya he dado mi opinión de la poca probabilidad de la presencia de esos países. Las invitaciones son responsabilidad de la Casa Blanca y las invitaciones formales aún no han salido”, expresó Nichols, quien fuera por un tiempo embajador de Estados Unidos en Perú.

Cuba: asciende a 40 la cifra de muertos en la explosión de un hotel en La Habana

Cuba todavía está de luto. Los fallecidos en la explosión del hotel Saratoga de La Habana alcanzaron la cifra de 40, según el recuento de la tarde del Ministerio de Salud Pública.

La cifra se ha elevado en nueve personas en las últimas 24 horas, una vez que los rescatistas han logrado acceder al doble sótano del edificio, donde se sospechaba que habían quedado atrapados los trabajadores.

Entre los fallecidos, con edades comprendidas entre los 10 y los 77, había cuatro menores y una embarazada. Todos eran cubanos, salvo una mujer de 29 años de nacionalidad española.

(Con información de Europa Press)

 

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola