Estados Unidos: Ian deja de ser huracán y se degrada a ciclón postropical en Carolina del Sur

El NHC advirtió de que Ian va a producir vientos y lluvias fuertes y marejada ciclónica en áreas de la costa este de Florida y en Georgia y las Carolinas. | Fuente: AFP

El huracán Ian, que causó destrucción en Cuba, perdió intensidad tras haber barrido el estado de Florida (Estados Unidos) con violentos vientos y lluvias torrenciales. 

Te recomendamos

El huracán Ian se degradó rápidamente a un sistema postropical este viernes poco después de tocar tierra en Carolina del Sur, Estados Unidos, con categoría 1 y vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora. 

Según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estadounidense, Ian continúa ofreciendo "marejada ciclónica peligrosa, inundaciones repentinas y vientos fuertes".

El centro del huracán Ian fue localizado a 35 km al noroeste de Myrtle Beach (Carolina del Sur) y sus vientos sostenidos bajaron ahora a 110 km/h. El ciclón postropical se mueve hacia el norte a una velocidad de cerca de 24 km/h y se pronostica que se moverá tierra adentro durante esta noche al este de Carolina del Sur.

Según expertos, está previsto que se disipe sobre el oeste de Carolina del Norte o Virginia el sábado por la noche. El sistema puede ocasionar marejadas ciclónicas en la costa de las Carolinas con subida del nivel del mar de hasta un máximo de 7 pies (2,1 metros).

Las vigilancias y avisos emitidos por el NHC van desde el noreste de Florida hasta Carolina del Norte. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 335 km.

Además de marejada ciclónica, Ian va a descargar lluvias intensas, con riesgo de inundaciones y desborde de ríos, y oleaje y corrientes en el mar.

También hay riesgo de tornados en las zonas por donde pasará Ian, que tocó tierra este viernes en Georgentown, Carolina del Sur (EE.UU.), la tercera vez que lo hace desde su formación en el centro del Caribe el fin de semana pasado.

Según datos recientes, Ian, en 36 horas, pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 4, algo que científicos atribuyen al cambio climático.

Desde su formación en el centro del Caribe el fin de semana pasado, Ian, el cuarto huracán de 2022, ha dejado una estela de destrucción, especialmente en el oeste de Cuba y Florida, donde cruzó de oeste a este la península para alcanzar el Atlántico.

Todavía no hay reportes de peruanos desaparecidos

El cónsul general adscrito del Perú en Miami, Edwin Gutiérrez, aseguró a RPP Noticias que hasta el momento no ha recibido ningún reporte de peruanos desaparecidos ni tampoco de compatriotas que necesiten ayuda directa por el paso del huracán Ian en Florida.

El diplomático indicó que se encuentra en permanente contacto con el cónsul honorario en Tampa, Juan Carlos Ibarra, quien le comentó que los ciudadanos peruanos han seguido las recomendaciones de las autoridades locales. Gutiérrez resaltó el trabajo que se ha venido realizando desde el Centro Nacional de Huracanes y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

(Con información de agencia EFE Y RPP)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola