EE.UU.: Corte Suprema ordena mantener cautelarmente norma sanitaria que permite expulsar migrantes

Se supone que el Título 42, una ley de la era pandémica del presidente Donald Trump que autoriza a los funcionarios fronterizos de Estados Unidos a expulsar a los migrantes, terminará el 21 de diciembre. | Fuente: AFP

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el martes que una medida de la era de la pandemia de COVID-19 utilizada desde 2020 para bloquear el ingreso de cientos de miles de migrantes al país debe permanecer vigente.

La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó este martes al Gobierno del presidente Joe Biden mantener en vigor de forma cautelar el Titulo 42, la norma sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes en la frontera.

El Supremo, en una decisión tomada con el voto a favor de cinco jueces frente a cuatro en contra, accedió así a la petición de fiscales de 19 estados de congelar la suspensión del Título 42 mientras se dirime en los tribunales el futuro de esta norma.

El alto tribunal escuchará en febrero los argumentos de estos estados y del Gobierno federal.

La frontera entre México y Estados Unidos sigue estos días llena de migrantes a la espera de que el Supremo resolviera, después de que este Tribunal ya dictara de forma cautelar la suspensión del levantamiento de esta norma, que estaba previsto para el 21 de diciembre.

Ahora, el Supremo mantiene la medida de forma indefinida, al menos hasta después de escuchar los argumentos de las partes.

Un grupo de fiscales de 19 estados, incluyendo Texas, fueron los que provocaron que el Supremo tuviera que pronunciarse. Alegaban que la suspensión provocaría "un daño masivo e irreparable" en materia migratoria.

Medida desde pandemia

En marzo de 2020, el gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021) activó este instrumento sanitario para poder expulsar sin demora a los migrantes sin permiso de residencia detenidos en las fronteras terrestres.

Desde que entró en vigencia, la normativa ha permitido la expulsión acelerada de más de 2,7 millones, según datos del International Rescue Comittee.

Se prevén raras excepciones para determinadas nacionalidades, como los ucranianos desde la invasión de su país por Rusia, o para menores no acompañados.

Activistas y expertos en derechos humanos consideran la medida una violación del derecho internacional. Consideran en particular "inhumano" impedir que un potencial solicitante de asilo formule su trámite en este sentido.

En su opinión, el sistema actual solo alienta a los migrantes a cruzar la frontera ilegalmente y a correr riesgos cada vez mayores para llegar cruzando desiertos, zonas hostiles o ríos propicios para ahogarse.

(Con información de EFE y AFP)


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola