Estados Unidos reduciría a un día el período de aislamiento por COVID-19

Bajo las nuevas normas, los pacientes con COVID-19 no necesitarán aislarse por 5 días si no presentan temperatura alta. | Fuente: EFE

Según The Washington Post, que citó a fuentes de los CDC, bajo las nuevas normas los pacientes con COVID-19 no necesitarán aislarse por cinco días si no presentan temperatura alta, sin el uso de medicamentos por 24 horas.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. consideran reducir de cinco días a uno el período de aislamiento para personas contagiadas con la COVID-19, de acuerdo a lo informado este martes en The Washington Post.

Según el diario, la agencia sanitaria federal divulgará en abril sus nuevas propuestas para recibir respuestas del público.

El diario, que citó a fuentes de los CDC, indicó que bajo las nuevas normas, los pacientes con COVID-19 no necesitarán aislarse por cinco días si no presentan temperatura alta, sin el uso de medicamentos por 24 horas.

El estado de California ya se ha anticipado a estas medidas y desde enero pasado dispuso que las personas que den positivo tengan síntomas leves y que hayan estado libre de fiebre sin medicamentos, pueden retornar las actividades regulares después de un día de aislamiento.

La revisión de las recomendaciones sobre el aislamiento de personas contagiadas, que fueron actualizadas por última vez en diciembre de 2021, ha progresado desde agosto, pero, según The Washington Post, hubo una pausa cuando aumentaron los casos de la enfermedad durante el otoño pasado.

La pandemia, que llegó a Estados Unidos a finales de 2019, ha dejado 103,5 millones de casos confirmados y más de 1,17 millones de muertes, la cifra más alta en todo el mundo. 

OMS: COVID-19 "aún es una amenaza"

Pese al descenso de muertes por la COVID-19, que se sitúa por debajo de las 4 000 semanales desde mediados de 2023, esta enfermedad sigue constituyendo una amenaza global por cuestiones como el síndrome poscovid o las posibles mutaciones, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Maria Van Kerkhove, experta que lideró en el seno del organismo la lucha contra la pandemia, resaltó la necesidad de no bajar la guardia, en un seminario celebrado cuando se cumplen cuatro años desde la declaración de emergencia internacional por el coronavirus, el 30 de enero de 2020.

"No estamos en la crisis sanitaria que vivimos en 2020 y los años siguientes, incluso no estamos en la situación de 2023, pero la COVID-19 sigue siendo una amenaza global y aún hay que trabajar mucho para reducir los casos graves y las muertes", subrayó la experta estadounidense.

Te recomendamos

Conexión

Se cumplieron 3 años del inicio de la vacunación contra la COVID-19

La llegada del primer lote de vacunas al Perú encendió la luz de esperanza para salvar vidas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola