OMS se muestra "muy preocupada" por aumento de casos graves de la COVID-19 en China

Un trabajador de la salud con equipo de protección personal (EPP) se ve dentro de una clínica de fiebre en un hospital en medio de la pandemia de la COVID-19 en Beijing el 21 de diciembre de 2022. | Fuente: AFP

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a las autoridades de China que informen detalladamente sobre hospitalizaciones e ingresos en la UCI de casos COVID-19.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, mostró este miércoles su preocupación por el aumento de casos graves de la COVID-19 en China, y pidió a las autoridades de ese país que informen detalladamente sobre hospitalizaciones e ingresos en la UCI.

"La OMS está muy preocupada por la evolución en China, con cada vez más informes sobre casos graves, y para hacer una evaluación completa de la situación necesitamos más información sobre esos positivos, las hospitalizaciones y los ingresos en la UCI", destacó Tedros en una rueda de prensa.

"Apoyamos a China en sus esfuerzos por vacunar a la población de mayor riesgo en todo el país, y también a la hora de brindar cuidados clínicos y proteger su sistema sanitario", añadió el experto etíope.

Hace una semana, la OMS opinó que el fuerte aumento de los contagios por coronavirus que sufre China no se debe al levantamiento de la polémica política de "covid cero", ya que en palabras del director de Emergencias Sanitarias, Mike Ryaw, "esa explosión comenzó mucho antes de que se relajara esa política".

Te recomendamos

Te recomendamos

Ryan también recomendó a las autoridades del gigante asiático que incrementen las tasas de vacunación en el país, "especialmente en grupos vulnerables", asegurando que las vacunas chinas, como otras, han mostrado una gran eficacia para detener la expansión de los casos más graves de la COVID-19.

Piden transparencia

De otro lado, para Tedros Adhanom Ghebreyesus, el desconocimiento que aún se tiene sobre cómo comenzó en 2019 la pandemia de la COVID-19 en China compromete la habilidad para prepararnos para futuras pandemias".

"Seguimos pidiendo a China que conduzca los estudios solicitados", señaló el máximo responsable de la OMS en su última rueda de prensa de 2022.

Tedros insistió en que todas las hipótesis sobre el origen del coronavirus "siguen sobre la mesa".

Los expertos de la OMS que viajaron a China en años pasados barajaron cuatro para el origen del SARS-CoV-2: paso del animal al hombre a través de especies intermedias (el más probable según ellos); directamente de una sola especie; contaminación por la cadena alimentaria; y accidente de laboratorio. 

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": La licenciada Emil Blondet Gálvez, psicóloga señaló que las personas sienten miedo y se genera un impacto tremendo en la persona. Si bien indicó que una protesta es un derecho, cuando esta se vuelve violenta afecta la salud mental de las personas dejando mucha ansiedad y temores. La especialista dijo que en los adultos el estrés es grande por la incertidumbre que vive por su trabajo por sus pertenencias, por no conseguir nada en medio de una paralización y protesta. Agregó que esa situación altera mucho a las personas y se va mellando la esperanza de que todo vaya mejor.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola