¿Qué legado político deja Sebastián Piñera en Chile?

Sebastián Piñera gobernó Chile en dos períodos: desde 2010 a 2014 y de 2018 a 2022. | Fuente: AFP

Cristián Stewart, director ejecutivo de IdeaPaís, destacó que el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, tuviera palabras de elogio para el difunto exmandatario Sebastián Piñera. "Ver a un presidente de izquierda elogiar a un antecesor de derecha no es algo tan común en nuestra región. Esa actitud no la vemos todos los días en Chile tampoco", señaló.

El director ejecutivo de IdeaPaís, Cristián Stewart Claro, conversó este viernes con RPP y sostuvo que el fallecido expresidente chileno Sebastián Piñera será recordado en el ámbito político por su compromiso permanente con la democracia y su perfil tecnocrático. 

"[Sebastián Piñera] es el primer presidente de centro derecha electo democráticamente en 52 años, esto reforzó la importancia de la alternancia en el poder. Él materializó la alternancia en el poder después de mucho tiempo y también votó por el 'No' ante Pinochet consciente de que el retorno a la democracia era un imperativo ético para la vitalidad institucional de Chile", mencionó el director ejecutivo del centro de estudios.

"La segunda parte de su legado tiene que ver con su estilo, con su sello, con la manera de trabajar que él tenía. Siempre se le llama que fue el gobierno de la tecnocracia, que era una característica muy propia de él y el piñerismo. Creo que su gobierno se identificó mucho con el profesionalismo, con el conocimiento técnico, con la eficiencia", comentó Stewart Claro.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

"Yo diría que esas son las dos partes fundamentales de su legado: la parte de su compromiso permanente con la democracia y la parte de trabajo bien hecho, que pienso que eso también le trajo algunos problemas porque esa excesiva tecnocracia básicamente le impidió ver problemas o comprender dolores profundos de la ciudadanía, que le permitiera instalar un relato de por qué hacia las cosas", agregó. 

Cristián Stewart destacó, además, que hubo otros momentos que definieron los dos períodos de Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) y por los cuales será recordado en Chile. "El crecimiento económico que trajo a un país en recesión de un 5,3% en su primer período. La reconstrucción del país después del terremoto [del 2010] que fue en tiempo récord. El manejo de la pandemia que tuvo un reconocimiento mundial por el modo en que implementó el uso de las vacunas", refirió. 

Asimismo, resaltó que el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, tuviera palabras de elogio para el difunto exmandatario Sebastián Piñera. "Ver a un presidente de izquierda elogiar a un antecesor de derecha no es algo tan común en nuestra región. Esa actitud no la vemos todos los días en Chile tampoco", señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Entrevistas ADN

Excanciller García Belaunde: con Sebastián Piñera, relación entre Perú y Chile cambió para mejor

José Antonio García Belaunde, señaló que cuando Sebastián Piñera asumió la presidencia de Chile, el tema del diferendo en Corte de La Haya por la demarcación marítima no afectó los otros aspectos de la relación bilateral.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola