Director de Idea País: Chile se juega "la última oportunidad" para revisar sus normas en plebiscito constitucional

El director ejecutivo del centro de estudios chileno, Cristian Stewart, indicó que, entre las reformas, se plantea reducir la cantidad de diputados y quitar los escaños de políticos que renuncian a sus partidos luego de ser elegidos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

"El presidente Boric solamente ha podido cumplir el 5,8% de su programa de Gobierno", manifestó. | Fuente: RPP

El director ejecutivo de Idea País, Cristian Stewart, señaló que este domingo, fecha en que se realizará el plebiscito constitucional para decidir si respaldan o no la propuesta de elaborada por el Consejo Constitucional respeto de una nueva Carta Magna, Chile se juega la última oportunidad de revisar su normativa fundamental.

"Nos jugamos la última oportunidad para poder revisar nuestras normas fundamentales y poder otorgar certeza respecto de un proceso que ya lleva cuatro años de desgarte, de polarización y, sin embargo, nos ha costado llegar a buen puerto. Yo diría que nos jugamos contar con normas modernas, por un lado, y que tengan un respaldo democrático para superar el problema o discordia constitucional", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Los principales cambios son que hoy tenemos 21 partidos políticos en el Congreso y eso hace que se entorpezca la discusión y los programas nacionales no se cumplan. El presidente Boric solamente ha podido cumplir el 5,8% de su programa de Gobierno. Esa es una muy mala noticia para el país, porque el sistema presidencial se desgasta más y es muy difícil sacar adelante reformas sensibles con este sistema", agregó.

"El presidente Boric solamente ha podido cumplir el 5,8% de su programa de Gobierno", manifestó. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Reformas constitucionales

Con respecto a las reformas constitucionales, Stewart mencionó que una de las principales propuestas es reducir la cantidad de diputados para pasar de 155 a 138.

"Los cambios son esencialmente tres: primero, (que se) reduzca la cantidad de diputados y diputadas de 155 a 138; lo segundo, obliga a los partidos políticos que las personas que salen electas saquen al menos el 5% de los votos totales. Y eso obliga a que no queden partidos con poca representividad. Eso hace que disminuyan de 21 partidos políticos a seis u ocho; y lo tercero, si sale un diputado electo por un partido y luego renuncia, perderá el escaño. Así se castiga a los políticos que usan los partidos como meras plataformas", finalizó.

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola