Chile: Gabriel Boric confía en que se apruebe nueva Constitución aunque reconoce que puede ser rechazada por la población

El mandatario tiene la nueva constitución como su principal iniciativa desde que asumió el poder | Fuente: AFP

El presidente de Chile pidió a la población que se respeten los resultados en el plebiscito previsto para septiembre para definir si aceptan una nueva constitución.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha apelado este miércoles al "consenso mayoritario" de la ciudadanía para aprobar una nueva Constitución, pero también ha reconocido no ser "ingenuo" y entiende que la propuesta de la Convención Constitucional sea rechazada en el plebiscito previsto para comienzos de septiembre.

"Tengo esperanzas, pero no somos ingenios", expresó el mandatario respecto a esta votación en la que le "preocupa" la posibilidad de que la ciudadanía no respalde la nueva Carta Magna pese al "consenso mayoritario en la sociedad chilena de que la Constitución de 1980 está caduca".

"Cuando tengamos el texto definitivo (espero que) la gente pueda comprender los cambios positivos que traería una nueva Constitución", señaló Gabriel Boric en una entrevista para la radio Polar de Magallanes, recogida por el diario 'La Tercera'.

El presidente chileno ha trasladado su respeto a los resultados que arroje el referéndum de septiembre, pues tanto la opción de respaldarla como la de rechazarla "son legítimas".

Por otro lado, frente a la propuesta de Marcela Cubillos, una de los miembros de la Convención, de sacar a debate la duración del mandato presidencial, Boric ha reconocido no tener "ningún problema" en que este asunto sea debatido.

"Yo no vine aquí a aferrarme al poder a cualquier costo (...) A mí lo que me interesa es que este proceso salga bien (...) Pero creo que es innecesario caer en provocaciones de este tipo que solo buscan levantar polémicas y subirles la voz a los aspectos de desencuentro", ha zanjado el presidente.

 

La Convención Constitucional de Chile, formada tras el Plebiscito Nacional de 2020 y con el objetivo de elaborar una nueva Constitución, deberá presentar una propuesta el 5 de julio para que, más tarde, el 4 de septiembre, sea sometida a votación para su ratificación o reprobación.

Convención que redacta nueva Constitución extiende por tres meses su trabajo

La Convención Constitucional, que redacta una nueva carta magna para Chile, aprobó en marzo pasado extender el plazo de su trabajo por tres meses.

De acuerdo a sus estatutos, el órgano tenía nueve meses para redactar el borrador de la nueva Constitución, plazo que concluye el 4 de abril. La Convención tiene la facultad por una única vez de extender su labor por tres meses más.

"Hoy activamos la prórroga constitucional que nos permite extender el plazo de funcionamiento de esta Convención por tres meses más, hasta completar un año de trabajo", dijo su presidenta, María Elisa Quinteros, al realizar una cuenta pública.

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola