En Japón, 1,5 millones de personas viven aisladas de la sociedad

Los ‘hikikomori’ son personas que viven aisladas de la sociedad. | Fuente: AFP

A estas personas se les conoce en Japón como ‘hikikomori’, y se trata de gente que evita las actividades sociales como ir a la escuela o al trabajo. 

Te recomendamos

Un millón y medio de personas en edad de trabajar viven apartadas de la sociedad en Japón, y casi el 20 % atribuye su aislamiento a la pandemia, según un estudio del gobierno nipón, el primer realizado por las autoridades.

El fenómeno afecta a alrededor del 2 % de las personas de entre 15 y 64 años, es decir a 1,46 millones de personas, según esta investigación realizada en noviembre de 2022 y publicada el fin de semana pasado.

La razón invocada con más frecuencia por las personas que viven así de aisladas es el haber abandonado su empleo, seguida de cerca por la pandemia de la COVID-19, una razón citada por el 18 % de los sondeados de entre 15 y 39 años, y un 20 % en la franja de 40 a 64 años.

Otras razones son el hecho de padecer depresión o haber sufrido hostigamiento en el colegio o el lugar de trabajo.

Los ‘hikikomori’

A estas personas se les conoce en Japón como ‘hikikomori’, y se trata de gente que evita las actividades sociales como ir a la escuela o al trabajo y que, al menos desde hace seis meses, sólo salen para hacer la compra o practicar alguna afición.

"Algunas personas corresponden a nuestra definición de los hikikomori, porque con el COVID se les disuadió de salir a la calle y acabaron teniendo menos contacto con la sociedad", dijo a AFP este miércoles Koji Naito, un responsable del gobierno. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola