Javier Milei: "Argentina en 15 años podría estar alcanzando niveles de vida similares a los que tiene Italia o Francia"

Milei es uno de los principales candidatos a ganar la presidencia en las elecciones del 22 de octubre | Fuente: Captura de video

El candidato presidencial Javier Milei aseguró en el primer debate entre postulantes a la Casa Rosada que transformará a Argentina en Europa o Estados Unidos en caso de ganar las elecciones.

Javier Milei, candidato presidencial por Libertad Avanza, anunció este domingo que en caso de llegar al poder implementará una serie de medidas económicas para terminar con la pobreza en Argentina y lograr que alcance el nivel de desarrollo de Francia, Alemania o Estados Unidos.

El aspirante a la Casa Rosada se presentó durante el primer debate electoral con otros cuatro candidatos a la presidencia y entre sus propuestas reiteró que reducirá el gasto público, dolarizará la economía, simplificará el sistema tributario, impulsará privatizaciones para sacar a las empresas públicas y cerrará el Banco Central, al que acusó de una emisión monetaria desenfrenada que fomenta el alza de precios.

“Con este conjunto de reformas, Argentina en 15 años podría estar alcanzando niveles de vida similares a los que tiene Italia o Francia; si me dan 20, Alemania, y si me dan 35, Estados Unidos”, dijo Javier Milei. 

Sergio Massa, candidato de la peronista Unión por la Patria, cuestionó la propuesta de Javier Milei y dijo que Argentina terminará sufriendo los problemas de Zimbabue, Ecuador y El Salvador, que adoptaron el dólar como moneda. 

”Obviamente de la crisis se sale con equilibrio fiscal y acumulación de reservas, pero no rifando nuestra moneda y poniendo otra bandera en el Banco Central”, sostuvo Massa.

Por su parte, Patricia Bullrich, de la principal fuerza opositora Juntos por el Cambio, apuntó que “de todos los países del mundo, hay tres países sin Banco Central, y son paraísos fiscales… Sin dólares no se puede dolarizar”.

Javier Milei también apuntó sus críticas contra los demás candidatos en el debate, señalándolos como responsables del mal momento que se vive en el país. 

“Hemos escuchando la posición de candidatos que parece que son marcianos, como si no tuvieran nada que ver con esta debacle. Es demencial pensar que vamos a obtener resultados distintos con los mismos de siempre. Venimos a proponer el modelo de la libertad. Quiero decirles algo. Hay esperanza. Un futuro mejor es posible. Y ese futuro mejor es posible si es liberal”, manifestó.

Derechos Humanos

Javier Milei también llamó la atención cuando abordó el tema Derechos Humanos y Convivencia Democrática. En ese sentido, cuestionó que a los liberales se les culpe de todo, también señaló tener la cifra de desaparecidos durante la dictadura cívico militar. 

Y dijo: “Los liberales hemos sido acusados de cosas aberrantes, de fachos, fascistas, nazis, cosas
 que no tienen nada que ver con nosotros. Valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 desaparecidos, son 8753. Estamos en contra de una visión tuerta de la historia. Para nosotros durante los 70 hubo guerra y allí las fuerzas del Estado cometieron excesos”.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola