Gobierno de Javier Milei corta subsidios a empresas de transporte público para ayudar a usuarios

La intención del Gobierno de Milei es que los fondos lleguen directamente a los usuarios. | Fuente: EFE

La decisión económica es parte del recorte del gasto público que está encarando el Ejecutivo para llegar al equilibrio fiscal este año.

El Gobierno de Javier Milei comunicó este jueves que decidió disminuir el subsidio a las empresas prestatarias del transporte público para concentrar la ayuda de forma directa a los usuarios que más lo necesitan.

"Va a repercutir en las tarifas", reconoció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa diaria en la sede del Ejecutivo, y aclaró que "la lógica es que el que necesita viajar lo pueda hacer porque puede pagar la tarifa o porque recibe el subsidio correspondiente".

Para reducir el gasto en subsidios -que en los últimos 20 años demandó 104 000 millones de dólares y en 2023, 1,5 % del PIB-, la Secretaría de Transporte decidió terminar con el congelamiento de tarifas, heredado de la gestión anterior, en trenes y buses de jurisdicción nacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires y eliminar, desde este año, un Fondo Compensador del Interior para el resto del país.

Fondos sin intermediarios

La intención del Gobierno de Milei es que los fondos lleguen directamente a los usuarios, "sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan", por lo que seguirá distribuyendo la asistencia social, que implica un 55 % de la tarifa del transporte público, según un comunicado publicado por el Ministerio de Economía.

La decisión de Economía es parte del recorte del gasto público que está encarando el Ejecutivo para llegar al equilibrio fiscal este año, desde un déficit fiscal de 6,1 % del PIB en 2023, así como evitar que el Banco Central emita dinero para financiar al Tesoro y así disminuir la inflación, que en 2023 ascendió a 211,4 % anual.

Adorni recordó que Economía había establecido un cronograma de un tercio por año de reducción de subsidios -que además del transporte también se han destinado a abaratar las tarifas de energía de la población-, pero reconoció que "los procesos, la burocracia y la coyuntura" irán definiendo el nuevo esquema.

En esa línea, las tarifas del transporte público en Buenos Aires y su populoso cordón urbano sufrieron este martes el segundo aumento en lo que va del año, ya que el boleto mínimo de ómnibus subió un 251 % esta semana y el de trenes, entre 247 y 168 %.

Te recomendamos

Dentro del bloque

Argentina: Economía y Criptomonedas

La elección de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina representa la voluntad hacia el cambio en dicho país.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola