Virus de Marburgo: ¿Qué es y por qué obliga a la OMS a convocar a una reunión de emergencia?

Según la OMS, oleadas de casos esporádicos de virus de Marburgo se han registrado en el pasado en África occidental, el sur de África, en Angola, Kenia, Uganda y República Democrática del Congo. | Fuente: AFP

La aparición de un brote del virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial pone sobre el tapete una enfermedad para lo cual no existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratarla.

La Organización Mundial de Salud (OMS) anunció el martes una reunión de emergencia después de que nueve personas murieran en un mes de la enfermedad causada por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial, una fiebre hemorrágica casi tan mortífera como el ébola.

¿Qué es el virus de Marburgo?

El virus de Marburgo causa una fiebre hemorrágica viral altamente infecciosa de la misma familia que la más conocida enfermedad del virus del Ébola.

Se transmite al hombre a través de los murciélagos de la fruta y se propaga en la especie humana por contacto directo con los fluidos corporales de las personas infectadas, o con las superficies y los materiales.

Esta enfermedad, muy virulenta, provoca fiebre hemorrágica con una tasa de letalidad de hasta 88%.

La enfermedad fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

Sin vacunas

No existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus de Marburgo. Sin embargo, la atención de apoyo -rehidratación oral o intravenosa- y el tratamiento de los síntomas específicos aumentan las posibilidades de supervivencia.

Según la OMS, se están evaluando una serie de tratamientos potenciales, incluidos productos sanguíneos, terapias inmunitarias y medicamentos, así como vacunas candidatas con datos de fase 1.

Te recomendamos

Te recomendamos

Reunión de la OMS

En un breve comunicado, la OMS indicó que convocaría en el día "una reunión de emergencia" del consorcio llamado Marvac, que promueve la colaboración internacional para el desarrollo de vacunas contra el virus de Marburgo.

El consorcio está coordinado por la OMS e incluye representantes de la industria farmacéutica, organizaciones sin fines de lucro, autoridades y el mundo académico.

Sus miembros harán un balance de la situación epidemiológica en Guinea Ecuatorial, así como de los posibles tratamientos y vacunas disponibles, indicó la OMS.

Casos en Guinea Ecuatorial

El 13 de febrero, Guinea Ecuatorial anunció la muerte en el este del país de nueve personas entre el 7 de enero y el 7 de febrero de la enfermedad por el virus de Marburgo. Se trata, según la OMS, de la "primera epidemia de la enfermedad por el virus de Marburgo" en este pequeño país de África, situado en el centro-oeste del continente.

El área donde se notificaron los casos, poblada de bosque ecuatorial, se encuentra en el este de la parte continental del país, que también incluye dos islas principales.

Según la OMS, oleadas de casos esporádicos de virus de Marburgo se han registrado en el pasado en África occidental, el sur de África, en Angola, Kenia, Uganda y República Democrática del Congo.

(Con información de EFE y AFP)

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El Dr. César Munayco, director nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades del CDC del Minsa confirmó que el león hallado muerto en un zoológico, fue por gripe aviar. Además, indicó que es seguro consumir pollos u otro tipo de carne debido a que el contagio no era mediante el consumo de alimentos.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola