Nigeria: al menos 10 desaparecidos tras explosión de una gran plataforma petrolera

La explosión se produjo durante la mañana en la costa nigeriana. | Fuente: Capturas Twitter

Desde la empresa indicaron que de momento no se han reportado muertes y confirmaron que había 10 tripulantes en la embarcación antes del incidente. Nigeria ha sido blanco de duras críticas por parte de las comunidades, que han denunciado grandes pérdidas y daños medioambientales por sus actividades.

Un navío-plataforma petrolero con capacidad para almacenar 2 millones de barriles de crudo de la compañía Shebah Exploration and Production Company (SEPCOL), situada en la costa de Nigeria, explotó a primera hora de este miércoles dejando al menos 10 desaparecidos, según confirmó hoy la empresa.

"La causa de la explosión está siendo investigada (...) En este momento, no se han reportado aún muertes pero podemos confirmar que había 10 tripulantes a bordo del barco antes del incidente", informó la empresa nigeriana mediante un comunicado recogido hoy por medios locales.

La explosión se produjo a primera hora del miércoles y desató las llamas en este navío-plataforma, llamado Trinity Spirit, que estaba situado en la terminal petrolera de Ukpokiti, en el Delta del Níger.

En vídeos compartidos en redes sociales, se puede ver una inmensa humareda negra y grandes llamas elevarse desde la plataforma parcialmente hundida en el mar.

Capacidad de embarcación y situación de SEPCOL

Con una capacidad de procesamiento de 22 000 barriles al día y de almacenar 2 millones, según la información facilitada en el portal web de SEPCOL, el Trinity Spirit es un buque de tipo FPSO (siglas en inglés de Producción, Almacenamiento y Descarga Flotantes).

Las FPSO son gigantescos navíos-plataformas fundamentales para explotar petróleo en aguas profundas y muy profundas, que pueden ser conectados a pozos submarinos y almacenar provisionalmente su producción hasta trasladarla a navíos cargueros.

SEPCOL se encuentra ahora mismo bajo administración judicial, una herramienta designada por un tribunal para ayudar a las empresas en crisis a evitar la bancarrota.

El sector petrolero en Nigeria -que es el primer productor de crudo en el continente africano- ha sido blanco de duras críticas por parte de las comunidades, que han denunciado grandes pérdidas y daños medioambientales causadas por sus actividades durante años, en concreto, en el sur del país.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola