El auge de falsas iglesias y oscuros pastores causa alarma en Kenia tras hallazgo de 90 cadáveres

Familiares y amigos esperan noticias de sus seres queridos en el bosque de Shakahola, donde hasta el momento se han exhumado 90 cuerpos en la morgue del hospital del subcondado de Malindi en Malindi el 26 de abril de 2023. | Fuente: AFP

Paul Mackenzie Nthenge, un famoso televangelista, guio a sus seguidores a las profundidades de un bosque en Kenia, y presuntamente convenció a sus devotos de ayunar hasta la muerte para conocer a Dios.

"Jesús me dijo que el trabajo que me había encomendado terminó", explicó el pastor Paul Mackenzie Nthenge al cerrar en 2019 la Iglesia Internacional de la Buena Nueva cerca del pueblo costero keniano de Malindi.

El descubrimiento la semana pasada de tumbas masivas coronadas con crucifijos, muchas de ellas con restos de niños a quienes sus padres hicieron morir de hambre, conmocionó este país mayoritariamente cristiano. Pero Kenia no es ajena a los conocidos pastores que predican incendiarios sermones y predicen el fin del mundo. Y los intentos de regular la religión se toparon con una fiera oposición.

Te recomendamos

Miles de iglesias en Kenia

Hay más de 4.000 iglesias registradas en este país del este de África de unos 50 millones de habitantes, según las cifras del gobierno.

Algunas predican la teoría de la prosperidad, animando a sus miembros a donar importantes sumas a la iglesia para mejorar su propia situación financiera.

Otras promueven creencias más oscuras.

Todas ellas suelen estar dominadas por líderes que ejercen un control virtualmente ilimitado sobre las vidas de sus fieles, tergiversando la Biblia para promover su autoridad.

Te recomendamos

Un antiguo seguidor posa en la fosa común de Shakahola, en las afueras de la ciudad costera de Malindi, el 25 de abril de 2023. | Fuente: AFP

Canal de video del pastor

El canal de YouTube del pastor Nthenge contiene llamativos videos de prácticas "diabólicas" como llevar peluca o usar dinero móvil a una audiencia de más de 6.000 suscriptores.

"La mayoría de estos presuntos pastores nunca han puesto un pie en una escuela teológica", dice a la AFP Stephen Akaranga, profesor de religión en la Universidad de Nairobi.

Esto importa poco a su rebaño, reconoce. En los últimos años, este tipo de iglesias florecieron en la Kenia rural, "donde la gente tiene poca información sobre la escolarización".

Te recomendamos

Otras sectas

Una mezcla tóxica de pobreza, escasa educación y acceso fácil a entretenidos sermones en línea han facilitado que estos cultos progresen en Kenia, con efectos fatales.

En 2018, aparecieron noticias de una familia que perdió siete niños durante cuatro años porque su organización Kanitha wa Ngai (Iglesia de Dios) no creía en los hospitales y la medicina moderna.

El mismo año, el Directorio de Investigaciones Criminales (DIC) advirtió a los ciudadanos sobre un culto llamado Young Blud Saints que se enfocaba en estudiantes universitarios.

"Los miembros deben sacrificar lo que aman más para probar su lealtad a la organización", dijo el DIC en un comunicado, urgiendo a los "padres a mantener un ojo en sus niños para evitar que sean reclutados para tales organizaciones malignas".

Pero estos cultos han conseguido esquivar la ley, a pesar de atraer repetidamente la atención de la policía.

El propio Nthenge se enfrentó a la ley en 2017 tras ser acusado de instar a los niños a ausentarse de la escuela, asegurando que la Biblia no reconocía la educación.

Volvió a ser arrestado el mes pasado tras la muerte por inanición de dos niños en custodia de sus padres. Él negó las acusaciones y fue puesto en libertad bajo fianza.

Pero los macabros hallazgos de la "Masacre del bosque de Shakahola" y el creciente número de víctimas (actualmente 90) multiplicaron los llamados para regular la religión en Kenia.

"El horror que hemos visto en los últimos cuatro días es traumatizante", dijo Hussein Khalid, director ejecutivo del grupo de derechos Haki Africa, que advirtió a la policía de las acciones del presunto pastor.

"Nada te prepara para las fosas comunes de niños", admitió a la AFP.

Te recomendamos

Familiares y amigos esperan noticias de sus seres queridos en el bosque de Shakahola, donde hasta el momento se han exhumado 90 cuerpos en la morgue del hospital del subcondado de Malindi en Malindi el 26 de abril de 2023. | Fuente: AFP

"No puede tolerarse"

El presidente William Ruto abogó por actuar contra los movimientos religiosos "inaceptables", comparando a sus líderes con terroristas, una posición repetida por el ministro de Interior Kithure Kindiki.

"Lo que ocurrió aquí en Shakahola es el punto de inflexión de cómo Kenia gestiona las graves amenazas a la seguridad de extremistas religiosos", dijo Kindiki el martes durante una visita al lugar.

"El uso de la Biblia para matar gente, para causar una amplia masacre de civiles inocentes no puede tolerarse", agregó.

Incluso los clérigos resaltaron la necesidad de una regulación.

"Esta gente ha malinterpretado y abusado de las escrituras, en vez de usarlas en la forma correcta", dijo Calisto Odede, presidente de la confesión pentecostal del Ministerio Cristo es la Respuesta.

"Necesitamos poder revisar los mensajes que escuchamos de algunos predicadores", defendió.

Los esfuerzos de regulación pueden enfrentarse a una dura resistencia.

Odede dijo el lunes que iglesias independientes han rechazado previamente las sugerencias de un autocontrol por parte del Consejo Nacional de Iglesias de Kenia.

El académico Akaranga también duda que este oscuro episodio lleve a una actuación más firme contra los cultos.

De momento, 15 personas están bajo arresto por las muertes de Shakahola. Entre ellos está el pastor Nthenge, a quien el gobierno amenaza con acusar de terrorismo.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola