Uganda: al menos nueve muertos en estampida en centro comercial durante fiesta por Año Nuevo

Los fuegos artificiales iluminan el cielo mientras la gente reacciona mientras celebra después de la cuenta regresiva para el año nuevo en la Catedral Miracle Center en Kampala, Uganda. | Fuente: AFP

Una estampida durante las celebraciones del Año Nuevo ocasionó la muerte de nueve personas, incliuidos varios menores de edad, en un centro comercial de Kampala, la capital de Uganda.

Al menos nueve personas murieron, entre ellas niños, y varios resultaron heridos en una estampida en un centro comercial de Kampala, la capital de Uganda, durante la celebración del Año Nuevo, informó la policía este domingo.

La estampida se produjo después de los fuegos artificiales al exterior del centro comercial Freedom City, en el sur de la ciudad africana, y causó "la muerte instantánea de 5 personas e hirió a muchas otras", señaló Luke Owoyesigyire, portavoz de la policía, en un comunicado.

Otras cuatro personas murieron de camino al hospital "en gran parte por asfixia", añadió. "Los socorristas llegaron al lugar y trasladaron a los heridos al hospital, donde se confirmó la muerte de nueve personas en total", continuó.

El portavoz de la policía precisó que entre las víctimas había "jóvenes" y se refirió a hechos de "imprudencia y negligencia".

Te recomendamos

Te recomendamos

Según precisó Patrick Onyango, portavoz de la policía de Kampala, a la AFP, la mayoría de las víctimas eran "jóvenes de 10,11,14 y 20 años".

"Fue el caos"

"Hay varios heridos y nuestro equipo de investigación está haciendo un seguimiento para obtener el número exacto y los datos completos de los fallecidos, y nos estamos poniendo en contacto con sus familiares", continuó Onyango.

"El evento empezó bien hasta el momento en que fuimos a ver el fuego artificial", declaró Sylvia Nakalema, una empresaria de 27 años, a la AFP.

"Había una multitud inmensa. Las personas empezaron a empujarse (...), lo que hizo que algunos cayeran al suelo y entonces empezó la estampida. Había niños llorando y era el caos", recordó.

"Sobreviví porque fui empujada hacia un rincón por la multitud. En un momento dado sentí que perdía el aliento, pero me quedé quieta porque no tenía escapatoria hasta que la situación se calmara, pero algunas personas ya estaban en el suelo jadeando", describió.

La cadena de televisión NTV difundió imágenes en las que se veían varias familias reunidas en una morgue de la capital.

En 2009, una estampida delante de un parque de atracciones en Kansanga, una ciudad cercana a Kampala, dejó un muerto y tres heridos.

Las celebraciones de Año Nuevo en Uganda, un país situado en el centro de África, eran las primeras desde hace tres años tras las restricciones implementadas por la pandemia de la COVID-19 y problemas de seguridad.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": La licenciada Emil Blondet Gálvez, psicóloga señaló que las personas sienten miedo y se genera un impacto tremendo en la persona. Si bien indicó que una protesta es un derecho, cuando esta se vuelve violenta afecta la salud mental de las personas dejando mucha ansiedad y temores. La especialista dijo que en los adultos el estrés es grande por la incertidumbre que vive por su trabajo por sus pertenencias, por no conseguir nada en medio de una paralización y protesta. Agregó que esa situación altera mucho a las personas y se va mellando la esperanza de que todo vaya mejor.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola