Ucrania: la política y la guerra, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Crisis en Ucrania. | Fuente: AFP

El tema de la guerra ha cobrado relevancia internacional por la incertidumbre que se vive en torno a Ucrania, país que tiene una frontera de 1,500 kilómetros con Rusia.

El lenguaje de la política exacerba la polarización y la hostilidad cuando utiliza conceptos y expresiones que vienen de la guerra. Por ejemplo, la propuesta de “tregua” entre el Ejecutivo y el Congreso. Hay que recordar que una guerra se produce cuando la política fracasa, es decir cuando no se puede hallar soluciones a través del diálogo y se decide usar armas. La política es el arte de buscar acuerdos que satisfagan intereses opuestos, mientras que la guerra es la voluntad de eliminar al enemigo.

El tema de la guerra ha cobrado relevancia internacional por la incertidumbre que se vive en torno a Ucrania, país que tiene una frontera de 1,500 kilómetros con Rusia. Independiente desde la disolución de la Unión Soviética en 1991, Ucrania se ha acercado a la Unión Europea, como otras ex repúblicas soviéticas. Pero el presidente ruso Vladimir Putin considera que el actual gobierno de Ucrania quiere integrar el país a la OTAN, el pacto militar que formaron Estados Unidos y los países europeos durante la Guerra Fría. Putin invoca supuestas garantías que se ofrecieron a su predecesor Boris Eltsine, quien promovió la disolución del Pacto de Varsovia en 1991. Una guerra por Ucrania sería un fracaso más de la comunidad internacional y podría tener pésimas consecuencias sobre la economía mundial, que se repone frágilmente de las consecuencias de la pandemia.

Otra consecuencia de la guerra podría ser consolidar una forma de acercamiento entre Rusia y China, que desde ya tienen la mejor relación de los últimos cincuenta años. En la guerra, como en la política, hay que proceder con estrategia, es decir actuar con una visión de largo plazo y con lucidez para anticipar las consecuencias indeseadas de lo que uno se propone hacer.

Las cosas como son

PODCAST RPP | APP pide la salida de cuatro ministros para otorgar voto de confianza al Gabinete

La legisladora Heidy Juárez dijo que en la reunión con el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, la bancada de Alianza para el Progreso demandó cambios en los ministerios de Salud, Energía y Minas, Transportes y Justicia.


Te recomendamos

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola