Video viral de participante en carrera de 100 metros desata escándalo en Somalia: "Ni deportista ni corredora"

Usuarios de las redes sociales destacaron este caso como un ejemplo de los niveles de corrupción de Somalia. | Fuente: Cadena pública china CCTV

En el video oficial de la competencia que se realiza en China, la joven -vestida con velo y pantalón- queda muy rezagada desde el arranque, pese a sus esfuerzos. El Gobierno de Somalia acusa a los responsables de haber ridiculizado al país.

El ministro somalí de Deportes acusó a la dirigente nacional de atletismo de haber ridiculizado al país, tras haber alineado a una representante de Somalia "ni deportista ni corredora", que llegó muy por detrás en una carrera de 100m disputada el martes durante los Juegos Universitarios de verano, en Chengdu (China).

En un vídeo que se ha vuelto viral en redes, la joven, con un velo y pantalón e identificada por el ministerio como Nasra Abukar Ali, cruzó la línea de meta más de 10 segundos después de la ganadora, provocando bromas e indignación entre los somalíes en las redes sociales.

La representante somalí no es "ni deportista ni corredora" y no existe de hecho ninguna "federación somalí de deporte universitario registrada", escribe el ministro de la Juventud y de Deportes, Mohamed Barre Mohamud, en una letra fechada el miércoles y dirigida al comité nacional olímpico somalí.

"Khadijo Aden Dahir, presidenta de la Federación Somalí de Atletismo, ha cometido en actos de abuso de poder, nepotismo y difamación del nombre de la nación en la escena internacional", escribe, pidiendo la suspensión de la dirigente.

"El ministerio de la Juventud y de Deportes declara contundentemente su intención de iniciar acciones judiciales", añade.

En las redes sociales se especulaba con la posibilidad de que la corredora fuera miembro de la familia de Khadijo Aden Dahir, lo que correspondería a la acusación de "nepotismo" lanzada por el ministro de Deportes.

Somalia era la última de las 180 naciones en el índice de corrupción de la ONG Transparency International en 2022. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola