La demora en el acceso a un diagnóstico oportuno generó la muerte de miles de mujeres en la región, que en muchos casos fueron cabezas de familia.
Te recomendamos
Un factor común en los países de la región latinoamericana es el desigual acceso a la salud, aún más en las mujeres respecto a los hombres. Según datos de la plataforma web Global Cancer Observatory (GCO) casi el 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo se presentan en países de ingresos bajos y medios. Además, las tasas de mortalidad por esta enfermedad son tres veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica.
“Construir equidad significa reconocer en el caso de las mujeres su derecho al manejo de su cuerpo, reponer los programas de empoderamiento hacia ellas. Además del fortalecimiento de la prevención en materia de cáncer en la detección temprana, atención durante el desarrollo de la enfermedad, también los cuidados en casa finalmente cuando hay metástasis, fortalecer los cuidados paliativos y el acompañamiento al buen morir sin sufrimiento, sin dolor, preparando a la familia. Sin esto es una condena a la muerte inhumana ” señaló Liliana La Rosa, exministra de Inclusión Social y exdecana del Colegio de enfermeras del Perú a RPP Noticias durante el Roche Press Day 2022.
En este evento se abordó desde distintos ángulos cuáles son los principales problemas en relación a la atención de las mujeres latinoamericanas bajo las experiencias de pacientes, personal médico y funcionarios que integran el sistema de salud de sus países. Asimismo, expertos analizaron esta problemática para proponer posibles soluciones.
Sue Horton, profesora de la Universidad de Waterloo, dijo que específicamente en América Latina algunos de los factores que lideran la inequidad en el acceso a un diagnóstico oportuno se relacionan con la ubicación rural, la menor educación, y la baja cobertura en el aseguramiento en salud.
Te recomendamos
Según información difundida por el Colegio Médico del Perú, se reportó un aumento de casos de cáncer de cuello uterino. Hasta agosto de 2022 se han diagnosticado 4 270 nuevos casos de esta enfermedad que ocasionó la muerte a 2 288 mujeres. Actualmente, las regiones con mayores casos de cáncer de cuello uterino son: Lima, Junín, San Martín, Tumbes y Loreto que es la región más perjudicada, en esa región se ha triplicado dicha enfermedad.
Lucely Cetina, responsable del Programa modelo integral de atención al cáncer de cuello uterino del Instituto Nacional de Cancerología de México señaló que en su país también hay problemas para el acceso a la salud similares a los países de la región como Perú.
“Si se tuviera acceso a la prevención primaria como son las vacunas, todas las niñas y los niños fueran vacunados, se podría prevenir en 97% este cáncer. En países de Europa y en Estados Unidos casi ya no existe esta enfermedad. Por otro lado, respecto a la prevención, el tamizaje de estas mujeres está muy disminuida en México, así como el tratamiento, la administración de los medicamentos, la infraestructura de los hospitales”, dijo.
Respecto a posibles soluciones y la relación de la economía en el sistema de salud, Joanne Manrique, presidenta del Centro Global de Salud y Desarrollo (CGHD) dijo que “muchas veces cuando se mira económicamente cuáles son las intervenciones que no cuestan tanto dinero, resalta el diagnóstico a tiempo, entonces así la detección de la enfermedad como el cáncer no está tan avanzando, lo mismo se puede aplicar para diabetes. Se puede considerar, además, intervenciones como el análisis de la genética de los pacientes, cuyo examen no cuesta tanto como los tratamientos de una enfermedad avanzada”.
¿Qué significa tener cáncer?
Durante el evento se pudo conocer dos importantes testimonios, primero el de la exsenadora chilena y directora de la Fundación del Foro Nacional de Cáncer, Carolina Goic, quien es sobreviviente del cáncer:
“Cuando me diagnosticaron llevaba ocho años como parlamentaria. Agradecí tener un diagnóstico oportuno, pero mi rol hizo que enfrentara el interés público de mi enfermedad. Tomar la decisión de retomar mis actividades sin turbante, calva, tuvo un impacto positivo en muchas mujeres y evidenció el enigma social de una enfermedad como esta”.
Carolina Goic, además destacó la participación de la sociedad civil peruana en la elaboración de la Ley Nacional del cáncer, que en algún momento se tomó como referencia a Chile: “Tomaron nuestra experiencia en la Ley del cáncer e hicieron lo propio y aprendieron y además la mejoraron. En Perú se armó un observatorio de la Ley de cáncer como semáforo legislativo donde se va revisando las decisiones que se toman y en el que cualquier persona pueda acceder y eso significa organizar a la sociedad civil para aportar en el sistema”.
En otro momento, Indyra Oropeza, presidenta de Con L de Leucemia y vocera del Semáforo Oncológico y paciente de cáncer, dijo que la pandemia de la COVID-19 fue una oportunidad para que la sociedad y las autoridades peruanas pusieran el énfasis necesario y tomaran acciones ante las urgentes necesidades de sistema de salud: “La pandemia nos abrió los ojos a todos.
Cada vez que me dicen cómo es tener cáncer en el Perú les digo ¿Se acuerdan cómo era la pandemia donde la gente luchaba por tener oxígeno y hacían colas larguísimas para encontrar una cama desesperadamente? Esa desesperación la viven los pacientes oncológicos y de enfermedades crónicas no transmisibles, ese miedo de no encontrar acceso al tratamiento o a un diagnóstico oportuno, una cama de hospital y ahora con la pandemia todos abrieron los ojos a eso”.
Innovación: la clave para mejorar la atención
Para la mejora del acceso a la salud para todos es importante agotar todas las herramientas que se tengan y a través de la innovación y en el uso de las nuevas tecnologías es posible evolucionar en la atención de los pacientes.
“Esto requiere una aproximación sistémica, en la que diferentes actores se unan, porque es ahí cuando surgen las respuestas que cambian la realidad. Además, estamos usando tecnologías digitales porque sabemos del poder de la data para tomar decisiones informadas” señaló Bettina Zimmerman, gerente general de Roche en Perú, quien resaltó, además, la importancia de que la empresa privada y distintos actores trabajen junto al sector público para descentralizar la atención en salud, y mejorar las condiciones de las pacientes de cáncer de mama y cuello de uterino:
“Es importante tener las personas adecuadas en la mesa al momento de la toma de decisiones, tener las perspectiva de los médicos, las enfermeras, los agentes comunitarios de la industria farmacéuticas, sector público, político y sobretodo los pacientes para en conjunto tener todas las perspectivas en una mesa, lo que nos permitirá encontrar soluciones y aprovechar las herramientas innovadoras que tenemos hoy como la data y digitalización para permitirá implementar soluciones”.
Te recomendamos
NUESTROS PODCASTS
Día mundial de la salud mental
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de incentivar el cuidado y la protección a la salud mental. La OMS alertó que en esta etapa de "declive" de la pandemia por la COVID-19, las cifras de personas con ansiedad y depresión se han incrementado en un 25% en el mundo.
Comparte esta noticia
Siguenos en