Periodista Victor Ternovsky: “Rusia está buscando rebajar las tensiones, encontrar una salida”

Vladimir Putin, presidente de Rusia. | Fuente: AFP

El corresponsal de Sputnik Mundo, Victor Ternovksy, habló sobre el anuncio del presidente ruso de reconocer los territorios separatistas de Ucrania, Donetsk y Lugansk.

Esta mañana, en diálogo con RPP Noticias, el periodista y corresponsal de Sputnik Mundo, Victor Ternovsky, dio su opinión sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, además de los últimos anuncios realizados por Vladimir Putin, quien reconoció el pasado lunes la independencia de los territorios separatistas de Ucrania, Donetsk y Lugansk. Para el periodista, una gran parte de la población rusa no reconoce estos territorios como separatistas.

“Rusia está buscando rebajar las tensiones, encontrar una salida. ¿En qué radican las propuestas rusas? Rusia ha mandado sus propuestas de garantía de seguridad tanto a la OTAN, como a Estados Unidos, donde explica claramente cuáles son sus líneas rojas. La primera es que den por descartado el ingreso de Ucrania y Georgia a la OTAN. Segundo, que dejen su política de expansión de la OTAN a las fronteras rusas, en violación de las promesas verbales y documentos firmados. Y tercero, que la OTAN vuelva a sus posiciones del año 1997. Rusia no recibe respuesta sobre estos puntos y eso es lo que le molesta”, sostuvo.

Te recomendamos

Acuerdos de Minsk

De acuerdo con el periodista, la solución del conflicto entre Rusia y Ucrania pasa por el cumplimiento de los acuerdos de Minsk.

“Esto significa el fin de las hostilidades, la retirada de las tropas, la desmilitarización de la zona y la cebración de elecciones en Donbass. Todos estos puntos claves de los acuerdos de Minsk fueron violados por el gobierno ucraniano, porque ahora mismo hemos visto cómo otra vez empezaron o reanudaron sus hostilidades contra las poblaciones de las autoproclamadas repúblicas que por Rusia fueron reconocidas como repúblicas independientes”, agregó.

Según Ternovsky, los acuerdos de Minsk no preveían una ofensiva militar de Kiev contra las autoproclamadas repúblicas, por lo que para Rusia es responsabilidad de la capital ucraniana de que los acuerdos entre ambos países hayan fracasado.

“Justamente ante el incumplimiento de los acuerdos de Minsk, Rusia dice que estos no sirven para proteger a la población, entonces, ellos van a proteger a la población. Hay 800 mil rusos viviendo allá. Hay que entender que Ucrania, históricamente, fue parte de lo que era el imperio ruso. De hecho acá no solo seguimos calificando este país como país hermano. El este de Ucrania es el mismo espacio cultural con Rusia, el mismo idioma, el vínculo es de todo tipo, desde familiares a niveles de producción, industria. El gobierno en el 2014 empieza a romper esos vínculos, algo que la gente rechazó”, mencionó.

NUESTROS PODCAST

Decano del Colegio Médico en contra de levantar restricciones en aforos - Entrevistas ADN

Raúl Urquizo dijo que la propuesta del ministro de Salud, Hernán Condori, solo busca contentar a la población.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola