Rusia anuncia un "acercamiento" de posturas con Ucrania

Vladimir Putin, presidente de Rusia. | Fuente: AFP

"El tema del estatuto de neutralidad de Ucrania y su no pertenencia a la OTAN es uno de los puntos clave de las negociaciones", dijo el jefe de la Delegación rusa. 

El jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania constató un "acercamiento" de posturas sobre el estatuto de neutralidad de Ucrania y avances en la desmilitarización del país, según dijo este viernes.

"El tema del estatuto de neutralidad de Ucrania y su no pertenencia a la OTAN es uno de los puntos clave de las negociaciones, es el punto en el que las partes han acercado al máximo sus posiciones", dijo Vladimir Medinski citado por las agencias rusas.

Sin embargo, señaló "matices" en las "garantías de seguridad" exigidas por Ucrania.

"En lo que respecta a la desmilitarización, yo diría 50/50", agregó.

Según Medinski, que dijo no poder revelar los detalles de las negociaciones, las delegaciones están "a medio camino" de un acuerdo sobre la cuestión.

Uno de los miembros de la delegación ucraniana, el consejero presidencial Mykhailo Podoliak, dijo en Twitter que las "declaraciones de la parte rusa son solo el inicio de sus exigencias"

Te recomendamos

"Nuestra posición no ha cambiado: alto el fuego, retirada de las tropas (rusas) y fuertes garantías de seguridad con fórmulas concretas", escribió.

Moscú, que inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, mantiene al mismo tiempo negociaciones con Kiev y le exige un estatuto de neutralidad, como el que tienen Suecia o Austria.

También pide a Ucrania rechazar una adhesión a la OTAN, así como una desmilitarización y una "desnazificación" del país.

El miércoles, Ucrania aseguró que seguían existiendo "profundas contradicciones" en las conversaciones ruso-ucranianas, pero que aún era posible alcanzar un "compromiso".

(Información de la AFP)

NUESTROS PODCAST

Magistrado del TC: hubo premura al incluir el caso de Alberto Fujimori - Entrevistas ADN

Eloy Espinosa-Saldaña indicó que el Tribunal Constitucional debió esperar más tiempo para abordar el caso, a fin de que haya un mayor conocimiento por la población. Agregó que el tema origina más polarización.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola