La OMS alerta de que las muertes por COVID-19 han aumentado en el último mes

La OMS alerta de que las muertes por covid | Fuente: EFE

Varios países en Europa preven dejar sin efecto próximamente varias o todas las medidas recomendadas por la OMS para reducir la transmisión del coronavirus.

Te recomendamos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó hoy la atención sobre el aumento de muertes por COVID-19 que se ha registrado a nivel global en las últimas cuatro semanas y advirtió de que la variante ómicron todavía no ha alcanzado su pico, por lo que consideró prematuro que haya países que planeen levantar todas las medidas de prevención al mismo tiempo.

Varios países en Europa preven dejar sin efecto próximamente varias o todas las medidas recomendadas por la organización para reducir la transmisión del coronavirus, pero los expertos han pedido no caer en el exceso de confianza puesto que aunque ómicron tienda a causar una enfermedad menos grave, su capacidad de contagio es muy superior a las variantes precedentes.

OMS PIDE CAUTELA

En las últimas diez semanas, coincidiendo con el inicio de la propagación de ómicron, se han registrado 90 millones de nuevos casos confirmados de COVID-19, más que en todo 2020, y esta tendencia se ha empezado a reflejar en los fallecimientos.

"Pedimos cautela porque muchos países no han alcanzado el pico de ómicron todavía: Varios todavía tienen niveles bajos de vacunación, con individuos muy vulnerables dentro de su población, así que no es el momento de levantar todas las medidas a la vez, sino de hacerlo de manera progresiva, poco a poco", señaló la jefa del equipo técnico de lucha contra la pandemia en la OMS, María Van Kerkhove.

"Este virus es muy dinámico y aunque sabemos mucho de él, todavía no lo sabemos todo", comentó en una rueda de prensa desde la sede de la OMS en Ginebra.

El director de emergencias sanitarias, Mike Ryan, secundó a su colega señalando que no todos los países están en la misma posición frente a la pandemia, pues algunos tienen una alta cobertura de vacunación y a la vez sistemas de salud fuertes, mientras que otros países se encuentran en la situación contraria.

"Un país no puede seguir ciegamente lo que hace el país vecino. Cada caso es diferente y tampoco hay que ceder a la presión política", sostuvo Ryan, quien consideró que la fase actual podría considerarse "de transición".

EFE


Te recomendamos

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Cuáles son las nuevas restricciones por el avance de la variante Ómicron del coronavirus?

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola