Hacia la censura del ministro Condori, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Hernán Condori, ministro de Salud. | Fuente: Presidencia

Después de tanto sufrir para combatir el coronavirus, resulta particularmente decepcionante que el presidente Castillo pudiese contar con la complicidad de algunos miembros de la oposición para mantener en su puesto al cuestionado ministro de Salud.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Finalmente la oposición logró reunir el número exigido de firmas para presentar una moción de censura contra el ministro de Salud, Hernán Condori. La moción fue promovida por la bancada de Avanza País, cuyos diez miembros aportan la mayor contribución de firmas. Se cuenta también con siete votos de APP, incluyendo el del vocero Eduardo Salhuana y el de la vicepresidente Lady Camones. Acción Popular, el Partido Morado y Renovación Popular aportan tres, mientras que Juntos por el Perú dos, a los que se suman dos ex miembros de la desaparecida bancada de Podemos, que ahora figuran como no agrupados. Los 33 votos pudieron conseguirse gracias a un cambio de posición del congresista Jorge Montoya, quien al término de la interpelación juzgó que era razonable otorgar a Condori treinta días más de ejercicio ministerial para que pruebe su idoneidad y aporte las pruebas documentales solicitadas.

La moción no ha recibido ninguna firma de la bancada de Fuerza Popular, que con 24 miembros es la segunda más importante, después de la de Perú Libre. Durante los próximos días esperamos comprender por qué la reticencia de Fuerza Popular y por qué solo una minoría de miembros de Renovación Popular ha ofrecido sus firmas. La reticencia es tanto más sorprendente que las objeciones contra Condori provienen incluso de instituciones como el Colegio Médico, que actúa en nombre de los valores fundamentales de la medicina.

Condori se ha defendido atacando a todos los responsables del ministerio y del Colegio antes de que él entrara en funciones. El ministro solo ve negligencia y corrupción, cuando la verdad es que la tasa de vacunación ha empeorado desde que él asumió la responsabilidad del ministerio. Después de tanto sufrir para combatir el coronavirus, resulta particularmente decepcionante que el presidente Castillo pudiese contar con la complicidad de algunos miembros de la oposición para mantener en su puesto a un ministro cuyo poder procede de la cuota de Cerrón en el gobierno de Pedro Castillo.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola