Embajador de Rusia en Perú: "Es mejor resolver la situación hoy porque va a haber menos víctimas humanas"

Entrevista al embajador de Rusia en Lima, Igor Romanchenco | Fuente: RPP Noticias

En entrevista con RPP, el embajador de Rusia en el Perú, Igor Romanchenco, señaló que, por el momento, las autoridades de Ucrania no confirmaron su deseo de negociar una salida al conflicto. Además, aseguró solo atacan a las Fuerzas Armadas rivales y no a civiles.

Te recomendamos

El embajador de Rusia en el Perú, Igor Romanchenco, aseguró que este país está abierto a la posibilidad de encontrar una solución al conflicto que mantiene con Ucrania; sin embargo, lamentó que, pese a un intento de parte de las autoridades ucranianas para encontrar una salida "con las garantías correspondientes", esta reunión no se ha concretado.

"Estamos abiertos a las negociaciones. Hemos aceptado la solicitud de las autoridades de Ucrania a reunirse para hablar sobre la solución del conflicto a base de la desmilitarización; es decir, a base de la neutralidad de Ucrania con las garantías correspondientes. Sin embargo, las autoridades de Ucrania hablan mucho pero no hacen nada y cuando se llegó el asunto hasta el límite se han callado y por el momento no confirmaron su deseo a las negociaciones", señaló.

En entrevista con RPP Noticias, el embajador atribuyó las críticas a su país a los medios de comunicación de todo el mundo, a quienes acusó de hacer "un juego sucio". Al respecto, cuestionó que existan muchas "noticias inventadas" entorno a este conflicto y aseguró que su país no ataca a personas civiles, como se informa, sino solamente a militares ucranianos.

"Por ejemplo, la famosa filmación de un tanque que arrasa a otros con pasajeros. Este tanque está solamente en el Ejército de Ucrania, Rusia no tiene ese tipo de máquinas; es decir, que esta afirmación en realidad muestra cómo se porta el Ejército ucraniano hacia los civiles y no la crueldad de las tropas rusas. Hay muchos otros ejemplos de este tipo", reprochó.

"El Ejército ruso y las autoridades de rusia han declarado en voz alta que nosotros no llevamos a cabo la guerra con la gente civil, nosotros atacamos solamente las Fuerzas Armadas de Ucrania y las bandas neonazis que funcionan en el territorio ucraniano. Por eso, todos los rumores sobre los ataques rusos contra zonas residenciales es una franca mentira", agregó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Asegurar vidas en Donetsk y Lugansk

En otro momento de la entrevista, el embajador aseguró que la causa de la operación militar por parte de Rusia es justo "asegurar las vidas humanas" ya que desde el 2014 se viene llevando a cabo "una guerra contra las repúblicas separatistas autoproclamadas" de Donetsk y Lugansk, donde viven 4 millones y medio de personas "que durante 8 años están soportando los golpes de artillería y los disparos de francotiradores".

"Hoy en día miramos la gente que se salva en el Metro de Kiev contra los supuestos ataques rusos, pero nadie pregunta por la gente que en Donetsk y Lugansk durante muchos años viven en los sótanos, durante muchos años al mandar a los niños a las escuelas no saben si volverán a verlos. Pesamos que es la razón principal para la operación nuestra, pensamos que, para asegurar la paz en Donbas hace falta desmilitarizar a Ucrania", cuestionó.

Por otro lado, aseguró que existen razones geopolíticas debido a que la expansión de la OTAN en Europa supone una amenaza a su seguridad. Según dijo, la posibilidad de que Ucrania sea socio de este organismo supone una amenaza militar muy cercana a sus fronteras. En ese contexto, consideró necesario resolver esta situación hoy, con menos víctimas, que más adelante cuando Rusia "sea blanco de una agresión".

"Les hemos ofrecido llegar al acuerdo, haciendo recordar sus promesas de no avanzar a nuestras fronteras, (pero) todo en vano. Ucrania, cuando recibió la independencia, en 1990, puso en su constitución el concepto de neutralidad, desgraciadamente cambiaron la constitución después del golpe de Estado del 2014 y poniendo la tarea de ser parte de la OTAN, ese es un golpe directo contra la seguridad de Rusia", señaló.

"Esperamos que para las autoridades del mundo le alcance la sabiduría de construir una posición correcta, que por un lado apoyen la elección libre y soberana de los pueblos y, por el otro, partan del concepto de que la seguridad no puede ser dividida: seguridad para mí y la inseguridad para ti. La seguridad debe ser para todos", sentenció.

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

¿Cómo ha sido la pandemia en el 2021? - Espacio Vital

La aparición de nuevas variantes y el inicio de la vacunación a nivel mundial marcaron el 2021. ¿Cuánto ha cambiado y qué hemos aprendido? Nos comenta el Dr. Elmer Huerta.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola