Embajador de Israel tritura la portada de la carta de la ONU durante asamblea

El curioso momento se vivió durante la Asamblea de las Naciones Unidas | Fuente: EFE

Una abrumadora mayoría de 143 países votaron para que el Consejo de Seguridad de la ONU reconsidere a Palestina como miembro de Naciones Unidas; sin embargo, Israel protestó por esta decisión pues aseguran que beneficia a Hamás.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, consideró en la reciente sesión de las Naciones Unidas que la propuesta de ampliar los derechos de Palestina y su posible reconocimiento como Estado miembro significaba el fin de los principios que inspiraron la creación de la institución. Para ello, sacó una pequeña trituradora de papel donde introdujo la carta fundacional de la entidad.

Según Erdan, esto sería un gesto que beneficiaría a Hamás, a quienes comparó con Adolfo Hitler. Además, consideró que el mensaje que la ONU manda a la “región sufriente” es que “la violencia vale la pena”.

Más temprano, una mayoría de 143 Estados, de los 193 miembros de la ONU, volvió a pedir hoy reconsiderar la integración de Palestina. Solo nueve países votaron en contra (entre ellos EE.UU., Israel, Argentina, Hungría y la República Checa), y 25 se abstuvieron.

La resolución aprobada por la Asamblea concede además a Palestina nuevas competencias que superan su estatus actual de "Estado observador no miembro" y que definen su participación en la Asamblea General, pero especifica que no contará con derecho a voto ni podrá presentarse candidata a los organismos de Naciones Unidas.

En el texto aprobado hoy, la Asamblea declara que el Estado de Palestina "está habilitado para la membresía en la ONU de acuerdo con el artículo 4 de la carta fundacional, y por consiguiente debe ser admitido como miembro de Naciones Unidas"; en consecuencia, "recomienda al Consejo de Seguridad reconsiderar el asunto favorablemente".

Apoyo a Palestina

La mayoría conseguida por la resolución favorable a Palestina es muy superior a los dos tercios requeridos, pero es apenas mayor que la que en 2012 consiguió la entrada de Palestina como Estado Observador, que tuvo entonces 138 votos favorables y también 9 en contra.

Esta diferencia se explica por las tiranteces que provocó en los pasados días la pretensión de Palestina y de los países árabes de que la resolución que se votaba hoy incluyera el derecho de voto de Palestina, lo que fue mal recibido incluso entre países europeos favorables a Palestina, según dijeron a EFE fuentes diplomáticas europeas.

Estados Unidos, que ha ejercido una presión constante en los últimos días, denunció que ese primer borrador suponía "burlar al Consejo de Seguridad" y la propia carta fundacional de la ONU con sus reglas, lo que creaba además un peligroso precedente, de ahí que la versión final de la resolución haya sido convenientemente rebajada.

(Con información de Agencia EFE)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola