El papa Francisco insta a "no olvidar" el drama de Ucrania y Birmania

El papa FranciscoFuente: EFE

El papa pidió hoy a la comunidad internacional que no se olvide del drama que vive "el martirizado" pueblo ucraniano y también denunció "el grito de dolor" que llega desde Birmania, gobernada por la junta militar.

Te recomendamos

El papa Francisco pidió hoy a la comunidad internacional que no se olvide del drama que vive "el martirizado" pueblo ucraniano tras casi cuatro meses de invasión rusa ni tampoco de la violencia que azota Birmania.

"No olvidemos al martirizado pueblo ucraniano, un pueblo que está sufriendo", exclamó el pontífice tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico, ante cientos de fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro del Vaticano.

Y agregó: "Yo querría que quedara en todos vosotros una pregunta: '¿Qué hago yo hoy por el pueblo ucraniano? Rezo, actúo, trato de comprender... ¿Qué hago yo por el pueblo ucraniano?' Que cada uno se responda en el corazón".

Pide no olvidar el conflicto en Birmania

Francisco también denunció "el grito de dolor" que llega desde Birmania, gobernada por la junta militar y de donde los rohinyás, de etnia bengalí y fe musulmana, se han visto obligados a huir, entre otros numerosos problemas y crisis.

"Llega aún de Myanmar (Birmania) el grito de dolor de muchas personas a las que falta la asistencia humanitaria básica y que son obligadas a dejar sus casas incendiadas para escapar de la violencia", dijo el papa.

Y añadió: "Me uno al llamamiento de los obispos de esta amada tierra para que la comunidad internacional no se olvide de la población birmana".

"Porque la dignidad humana —reivindicó— y el derecho a la vida sean respetados, así como los lugares de culpo, los hospitales, las escuelas... Y bendigo la comunidad birmana en Italia, hoy aquí representada", terminó.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS:

-'Entrevistas ADN': Estado tiene una deuda con clínicas privadas superior a los 100 millones de soles, afirman empresas afectadas.

Hernán Ramos, gerente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú, dijo que el Seguro Integral de Salud (SIS) y EsSalud pretenden exonerarse de su responsabilidad en el pago de las atenciones a sus asegurados.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola