Más vigente que nunca: ¿cómo ha logrado la radio perdurar en el tiempo?

Este 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, fecha establecida por las Naciones Unidas para homenajear a este importante medio de comunicación.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Alberto Goachet y Michelle Szejer estuvieron esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

Este 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, fecha establecida por las Naciones Unidas para homenajear a este importante medio de comunicación.

Con más de cien años de antigüedad y pese al nacimiento de otros medios de difusión y transmisión de información, la radio ha perdurado en el tiempo, manteniendo su vigencia.

Esta mañana en Ampliación de Noticias, Alberto Goachet, socio y director general de Marcas de Farenheit DDB; y Michelle Szejer, presidenta de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRYTV), debatieron sobre la importancia y longevidad de este medio de comunicación.

“La radio ha tenido la capacidad de volverse multifacética, multisegmento; y ahora se puede personalizar lo que quieres escuchar. Eso es lo que ha hecho que, como dice la Unesco hoy, la radio mira a los próximos cien años con mucha vigencia y quizás en sus mejores épocas como medio, a diferencia de otros que están desvaneciéndose en el tiempo”, comentó Goachet.

Szejer, por su lado, recordó que a lo largo de la historia la radio se ha enfrentado a “circunstancias complicadas”, como el nacimiento de la televisión o la masificación del internet y las redes sociales.

“La radio asumió este desafío, interiorizó este reto y supo salir adelante. No hay como la radio: es una herramienta de inclusión maravillosa. La radio llega a todos los rincones de nuestro país. La radio es un medio de comunicación que tiene una confianza tremenda”, manifestó.

Los podcasts, la evolución de la radio

Ambos coincidieron en que la radio ha sabido reinventarse, adaptándose a los cambios tecnológicos: los podcasts -series episódicas de archivos de sonido de distinta temática- son prueba de ello.

“Los podcasts no es más que locutores de radio en versión digital. La gente hoy demanda por cosas particulares y contenidos específicos, pero es un sistema de radio; así que creo que tenemos radio para muchísimos años más”, comentó Szejer.

“Creo que la radio ha sabido adaptarse en la manera que nosotros mismos, las personas, nos hemos vuelto consumidores de multimedia. La radio no se ha quedado enclaustrada en el formato típico”, resaltó, por su lado, Goachet.

Cabe resaltar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 92 % de la población en nuestro país consume radio. Los oyentes la sintonizan en promedio 4 horas al día. Actualmente, hay más de 6 mil 300 radios en todo el país y el número aumenta anualmente en un 5 %, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Te recomendamos

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola