Cuidado de mascotas: todo lo que debes saber sobre la desparasitación de perros

Cuidado de mascotas: todo lo que debes saber sobre la desparasitación de perros

De acuerdo con el médico veterinario Wilfredo Pérez, la desparasitación del animal es clave para prevenir varias problemáticas.

Audios:
-
¿Cuándo empezar a desparasitar a nuestra mascota? El médico veterinario Wilfredo Pérez Zorozabal explicó en RPP que la desparasitación de un cachorro debe empezar a los 20 o 30 días de nacido, puesto que los parásitos se desarrollan desde muy temprano en el interior del animal. A partir de esa edad, la mascota debe ser desparasitada cada 15 días hasta que alcance la edad de 2 meses. Luego, la desparasitación se realizará cada 3 meses hasta que cumpla un año. Pasado ese tiempo, el perro debe ser desparasitado como mínimo 3 veces al año.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Qué consecuencias pueden traer los parásitos en los perros? El especialista precisó que la desparasitación del cachorro es clave para prevenir varias problemáticas. "La desparasitación es muy importante porque, cuando la mamá no ha sido desparasitada, los cachorros nacen con una carga alta de huevecillos de parásitos y hay quienes fallecen de tanto parasetismo", apuntó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Aparte de ello, también es importante desparasitar a la mascota por el bienestar del dueño y demás personas con las que tiene contacto. "Entendemos que el perro siempre se para lamiendo (...) y esos huevecillos que arrastra con la lengua también las puede pasar (a la persona) y también la contagia. (Ocurre) más en niños porque lo acarician, lo besan", explicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Remarcó, asimismo, que las personas que tienen las defensas bajas pueden presentar complicaciones de salud en caso la mascota le transfiera sus parásitos. "Hay casos inclusive de que cuando la defensa de la persona está baja (el huevecillo) migra al higado, a los pulmones. Hay una migración de su etapa larvaria y muchas veces se quedan enquistados en ciertos órganos. Hay casos que han llegado a migrar hasta el cerebro y se forman unos quistes", señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cómo identificar si mi perro tiene parásitos?El médico veterinario precisó en RPP que existen parásitos internos y externos. "Los parásitos internos los llamamos a las lombrices, pero hay una serie de tipos: tenias, toxocaras, parásitos redondos, parásitos planos. (Un parásito) en la parte externa es lo que está sobre la piel, detro de ellos estamos hablando de la pulga, las garrapatas y la sarna", refirió.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola