Alcalde de SMP: Estado de emergencia debe ir acompañado de "objetivos claros" contra el crimen

Hernán Sifuentes, alcalde de San Martín de Porres. | Fuente: RPP

El alcalde de SMP, Hernán Sifuentes, dijo que será importante medir los resultados del estado de emergencia anunciado por el Gobierno, porque si no se evalúa en cuánto se ha reducido el crimen "sería por las puras hacer todo esto".

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Hernán Sifuentes, alcalde de San Martín de Porres (SMP) -uno de los distritos que se declarará en estado de emergencia por la situación de inseguridad ciudadana-, indicó que la medida anunciada por el Gobierno debe contar con objetivos claros en la lucha contra el crimen para que sea efectiva. 

En conversación con RPP Noticias, consideró necesario el estado de emergencia ante los elevados índices de criminalidad en su distrito, pero señaló que "paralelo a ello" debe existir "un plan integral de seguridad ciudadana".

"Nosotros estamos a la espera de las medidas que vaya a decretar el Gobierno y a la convocatoria de las autoridades (de los distritos comprendidos en la medida), [pero] nada de estos esfuerzos serían posibles si no vemos objetivos claros", señaló.  

"Todas estas acciones tienen que ir enfocados -a diferencia de otras experiencias anteriores- a reducir los índices de inseguridad, delitos como el sicariato, extorsiones, homicidios, muy al margen del apoyo disuasivo que pueda tener las Fuerzas Armadas", agregó. 

El alcalde Sifuentes indicó que hasta el momento solo ha tenido una conversación "no formal" con representantes del Gobierno y queda a la espera de una convocatoria desde el Ejecutivo. 

Indicó que espera saber si se tomarán medidas como toques de queda, si se restringirá o no el derecho a la inviolabilidad de los domicilios, o cual será el despliegue de agentes de la Policía y las Fuerzas Armadas. 

Respecto a las posibles medidas, consideró razonable que el estado de emergencia se prolongue por unos 120 días (4 meses) y que se asignen a su distrito unos 500 efectivos de la Policía y 500 de las Fuerzas Armadas para lograr un control de territorio efectivo.

Te recomendamos

Medir resultados del estado de emergencia

La autoridad distrital dijo que será importante que los resultados del estado de emergencia se midan, para evaluar los avances en el control de la seguridad ciudadana.

"Si no medimos, si no vemos en cuánto hemos reducido los robos, los delitos menores, las extorsiones, los sicariatos, sería por las puras hacer todo esto", advirtió.  

En ese sentido, exhortó a los alcaldes de San Juan de Lurigancho y Sullana (Piura), distritos que también se declararán en emergencia, a exigir al Gobierno "resultados día tras día", pues, de no lograrse resultados concretos, se "estaría cayendo todo esto en saco roto".

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola